Concejo conoció informe del ataque cibernético a la plataforma tecnológica del Municipio de Quito

La mañana del 16 de abril del 2022, la infraestructura tecnológica de la Dirección Metropolitana de Informática (DMI) del Municipio de Quito, fue objeto de un ciberataque. El origen fue un malware 1 (software hostil intrusivo, virus informático) de tipo Ransomware 2. Como consecuencia se afectaron los servicios automatizados con los cuales la municipalidad atiende a la ciudadanía.

En sesión ordinaria No 216 del Concejo Metropolitano, Franz Enríquez, director Metropolitano de Informática, presentó un recuento de las acciones emprendidas desde el momento de la detección del ciberataque y las bases legales emprendidas.

“El ciberataque fue contenido, se preservó la integridad de toda la información, y se cuenta con todos los respaldos de la información de los sistemas de información que prestan a la ciudadanía. El Municipio ya cuenta con varios servicios restaurados a la actualidad, el sistema de catastros, Informe de Regulación Metropolitana (IRM), correo electrónico, navegación, sistema financiero, Sistema de Trámites Internos (Sitra), entre otros”.

El equipo técnico de la DMI durante el ataque realizó el aislamiento de las máquinas físicas y virtuales que fueron comprometidas, conteniendo la acción de los componentes de software que utiliza el atacante para su diseminación y contaminación. Además, implementó nuevas herramientas de monitoreo y seguridad para elevar el nivel de protección de todas las plataformas tecnológicas del Municipio.

Los sistemas de monitoreo de acceso a las plataformas tecnológicas de GAD-DMQ, detecta tráfico de red que evidencia aún la presencia del malware atacante en máquinas ubicadas en localidades externas al centro de datos de la institución municipal

En seguimiento del protocolo adecuado para el tratamiento de este tipo de incidentes, el equipo técnico de la DMI está progresivamente restituyendo los servicios tecnológicos para los usuarios internos del municipio que permitan la atención a la ciudadanía en los balcones de servicio.

Brith Vaca, presidenta encargada del Concejo, solicitó al director de Informática que se entregue a los ediles los protocolos de seguridad actualizados.

“Hacemos un llamado a la Fiscalía a que acelere el proceso para la investigación lo más pronto posible de la afectación de los casi 3 millones de ciudadanos que vivimos en el Distrito Metropolitano y pedimos con celeridad la investigación de este caso”, expresó Vaca.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *