Alcalde remite a Comisión de Salud proyecto de Ordenanza sobre la mitigación de enfermedades causadas por virus y agentes patógenos en Quito

Este 14 de junio, en Sesión Ordinaria No 227, el seno del Concejo conoció en primer debate el proyecto de Ordenanza derogatoria a la Ordenanza Metropolitana 010-2020 sancionada el 19 de mayo de 2020, que incorporó el libro V “del eje para hacer frente a la crisis sanitaria, social y económica generada por la Covid-19”.

La propuesta presentada por la Comisión de Salud, en virtud a la evidencia científica y situación epidemiológica actual, incorpora la reforma a la Ordenanza sobre “las medidas de vigilancia, contención, mitigación y supresión de enfermedades causadas por virus, otras causadas por agentes patógenos de interés en salud pública o emergentes, y las generadas a partir de eventos de origen natural o antrópico”.

La Comisión de Salud toma conocimiento y tramita el proyecto donde se adoptará medidas urgentes y oportunas correspondientes para la vigilancia, monitoreo, mitigación y contención de la propagación de enfermedades virales y sus variantes, así como otras generadas por agentes biológicos patógenos de interés en salud pública o emergentes, y aquellas generadas a partir de eventos de origen natural o antrópico, mediante los actos administrativos emanados del ejecutivo de la municipalidad, con base en los informes técnicos emitidos por el responsable de Salud Metropolitana, considerando la información epidemiológica, técnica y científica que sea proporcionada por la Autoridad Sanitaria Nacional.

Así mismo, en las acciones y proyectos permanentes de vigilancia epidemiológica pasiva, activa y especializada en el ámbito de las enfermedades virales y sus variantes, así como otras generadas por agentes biológicos patógenos de interés en Salud Pública o emergentes por parte del ente rector Metropolitano responsable de la Salud del GAD Municipal, a través de la instancia metropolitana responsable de la vigilancia de la salud, en complemento a la vigilancia epidemiológica ejecutada por la Autoridad Sanitaria Nacional, debiendo monitorear y evaluar el perfil epidemiológico por el lapso que la técnica o evidencia científica establezca.

En los casos de emergencia sanitaria la Secretaría de Salud, monitoreará y evaluará el perfil epidemiológico, con la periodicidad establecida por la técnica y la mejor evidencia científica disponible para la emisión del informe técnico correspondiente que incluya recomendaciones respecto de los niveles de alerta y medidas de bioseguridad a ser implementadas según la realidad epidemiológica y la enfermedad emergente o remergente en la que se encuentren los habitantes de la circunscripción territorial del Distrito.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *