500 familias de San Isidro de Guamaní se benefician con infraestructura vial
María Victoria Vega, quien reside en el barrio Sultana de los Andes desde 25 años, manifiesta que la carretera que tenía ese sector era llena de huecos. “Antes nos bajamos del bus en Guamaní y de ahí caminábamos a pie. Andábamos en lodo y polvo. Estamos agradecidos con el señor Alcalde, él dispuso la construcción de esta calle, antes nunca nadie nos había ayudado en nada”, expresa doña Mara Victoria, llena de emoción, al recibir las obras viales en su barrio.
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, junto al administrador zonal de Quitumbe, Juan Gabriel Guerrero, el gerente de la Epmmop, Jorge Merlo, entregó las obras de vialidad a los pobladores de San Isidro de Guamaní. Recordó cómo era el estado de los chaquiñanes y hoy son calles que mejoran la movilidad en este sector.
“Mi cariño, mi respeto y mi compromiso de seguir trabajando. Ustedes se merecen una autoridad que esté siempre al servicio, las 24 horas, los siete días de la semana. Nosotros tenemos un sueldo que lo pagan ustedes, a través de los impuestos, y por eso nosotros tenemos la obligación de cumplir. Todas las palabras, todas las ofertas que yo he hecho están cumplidas”, aseguró el alcalde Guarderas.
El burgomaestre también dio una nueva buena para los pobladores del sur de la ciudad al anunciar la apertura de 500 cupos adicionales para que niños y jóvenes puedan acceder a las instituciones educativas municipales el próximo año lectivo 2022-2023.
Los habitantes de este sector del sur de la ciudad han vivido en pésimas condiciones por más de 25 años, y este sábado 23 de julio de 2022 mejoran sus condiciones de vida. Son dos kilómetros de rehabilitación vial en beneficio de cerca de 20 barrios, que tendrán la posibilidad de ahorrar tiempo y dinero y dedicarlos a sus familias.
En San Isidro de Guamaní se aprobaron 10 calles con trazado vial, lo cual permitió dotarles de asfaltados, adoquinados, bordillos, alcantarillado, agua potable y obras de infraestructura comunitaria. “Guamaní y Turubamba fueron las parroquias más abandonadas y olvidadas y el señor alcalde la ha dado prioridad a estos sectores”, afirmó Juan Gabriel Guerrero.
Las calles forman parte del Plan de Rehabilitación Vial, ejecutado por administración directa. Por contrato se trabaja en una primera fase, en un total de 45 vías que suman 50 km. Se desarrollan este tipo de actividades en las calles de Carcelén, Cotocollao, Carapungo, Llano Grande, Chillogallo, San Bartolo, Guamaní, entre otros. El monto de inversión es de USD 17.1 millones en vialidad.