Vecinos de Miraflores Alto cuentan con un espacio público recuperado
Más de 10 mil habitantes de Miraflores Alto son los beneficiarios de la recuperación del espacio público del sector. Una obra que este lunes, 15 de agosto de 2022, fue inaugurada por el alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo.
La actividad se realizó en el corazón de este proyecto, las canchas deportivas, esta iniciativa fue liderada y ejecutada por la EP Emseguridad, desde diciembre 2021. La banda del Cuerpo de Bomberos puso la nota festiva en este encuentro con la comunidad quiteña.
El alcalde en la inauguración de este espacio público aseveró que además este será un punto seguro para los vecinos, pues cuenta con iluminación y en los próximos días se instalarán dos cámaras de videovigilancia.
“Ahora las niñas, los niños y todos los ciudadanos que habitan este lugar, desde el cual se puede admirar a la ciudad, pueden disfrutar de estas instalaciones que les permitirán compartir en familia y en comunidad”. Además, el burgomaestre señaló que es necesario el compromiso de la comunidad para cuidar y preservar estos trabajos, pues esto garantiza mayor disfrute para todos.
El primer personero de la ciudad informó que la municipalidad trabaja en un proyecto para iluminar más de 250 espacios públicos -entre escalinatas, parques, plazas- en todo el Distrito; esto a través de la EPMMOP y de un convenio con la Empresa Eléctrica Quito. “Esto es muy importante, pues además de contribuir con la seguridad de los ciudadanos, permite practicar deportes en la noche” indicó.
La obra se realizó de forma coordinada con la comunidad, la administración zonal Manuela Sáenz (Centro) y la EP Emseguridad, de esta manera resaltó el alcalde fue posible realizar “una intervención integral y hoy contamos con canchas de fútbol, volley, pista de patinaje, espacio para bailoterapia, baterías sanitarias dignas, y una serie de obras adicionales, que están en excelentes condiciones, como ustedes merecen”.
Cristina Reyes, administradora zonal Manuela Sáenz dijo, en San Juan se van a ejecutar más obras, gracias a presupuestos participativos se invertirán USD 430.000 y para infraestructura comunitarias con USD 195.000 dólares. “Es una de las parroquias en la que mayor inversión tenemos durante este año”, dijo Reyes.
La propuesta arquitectónica que se aplicó en Miraflores Alto potencia la linealidad del terreno y establece una red que permite atravesar el parque en diferentes ritmos y experiencias. Esos detalles fueron socializados durante la intervención del gerente de la EP Emseguridad, Jaime Bucheli.
A lo largo de sus 4 715 metros cuadrados del área de intervención está un mirador, el cual puede ser usado para bailoterapia, pues tiene una pérgola en la cual se puede establecer una zona de descanso. Desde ese sitio, además, se observa el Centro Histórico de Quito y el sur.
“Esta obra ilusiona a la población del Barrio San Salvador, la compromete a cuidar su nuevo espacio público para socializar, para mejorar la seguridad ciudadana y la equidad, para ponerse en el lugar del otro, comprender al otro; mantener esta obra es responsabilidad de todos y de la mano de la Administración Zonal contarán con este espacio seguro para disfrute y esparcimiento de todos los moradores de esa parroquia.” Señaló Jaime Bucheli, gerente general de EP Emseguridad.
También hay canchas de uso múltiple, de fútbol y de vóley, cada una de ellas con sus respectivos graderíos, juegos infantiles; área de equilibrio, muro de escalar, pirámide giratoria y mesa de picnic para infantes. La superficie del área de juego es de césped sintético. Mientras que la cancha de fútbol cuenta con graderío, superficie de césped sintético y cerramientos. Y la tercera cancha es de vóley, también con graderío y circulaciones perimetrales.
El alcalde ponderó que en Miraflores Alto se aplicó una herramienta que aboga al empoderamiento y participación de la comunidad. Es decir, rescatar el sentido de corresponsabilidad comunitaria y la convivencia de los barrios que rodean al espacio público recuperado.
Antes de comenzar con los trabajos, el lugar tenía graves problemas de inseguridad y la población evitaba usarlos, contó Mayra Enríquez, presidente del barrio San Salvador. La dirigente agregó que el espacio estaba lleno de maleza e invadido por personas que se apropian de lo ajeno, bebían y vendían droga.
“En realidad muy agradecida con el Municipio de Quito, en realidad tenemos un espacio recuperado, el cambio es del 100%. Este lugar está totalmente iluminado. La comunidad estaba ansiosa de ocuparlo para la bailoterapia. Nuestro compromiso y deber es cuidar esta obra”.
Antes de concluir con este evento, los organizadores invitaron a la comunidad y a las autoridades municipales a hacer un recorrido por este espacio público recuperado. Y lo hicieron mientras la banda seguía tocando uno que otro tema tradicional ecuatoriano.