Viva un feriado con ciencia en el MIC

Desde el viernes 7 al domingo 9 de abril, el Museo Interactivo de Ciencias (MIC) hogar de las mentes inquietas espera por usted, de 09:00 a 17:00, último ingreso 16:00, en el emblemático sector de Chimbacalle. Disfrute de este espacio cultural que pretende mantener viva la curiosidad, mediante experiencias que trascienden e incentivan el pensamiento crítico y científico e invita a descubrir, reflexionar y repensar lo cotidiano a través de la ciencia.

Tome nota de las propuestas y planifique su visita:

Recorra la sala ‘Guaguas’, el lugar para niñas y niños entre 3 y 8 años de edad, aquí pueden ver cómo funciona todo alrededor de un río en la cuenca hidrográfica del Guayllabamba, donde está ubicado Quito. Un espacio para jugar, explorar y descubrir varios ecosistemas como el páramo y el bosque, la diversidad de plantas y animales que ahí viven y el delicado equilibrio que les une.

Continúe su visita por ‘Mente’, exposición que reta a experimentar sobre cómo funciona el cerebro y la percepción con actividades que involucran los sentidos y pone a prueba sus habilidades cognitivas y destrezas.

Las leyes y principios de la física están presentes en todo momento y lugar, pero se ha preguntado ¿Qué es y cómo funciona el electromagnetismo? ¿Cuáles son los principios de la mecánica? ¿Cómo se genera y transmite la energía? Ingrese en ‘Ludión’, una propuesta donde podrá observar, experimentar y comprender estos temas de manera interactiva y divertida.

El MIC es un espacio lleno de historia y memorias, está ubicado en Chimbacalle, donde funcionó la Fábrica de Hilados y Tejidos La Industrial; por lo que en su museo de sitio invita a apreciar algunas de las máquinas de la fábrica, conocer testimonios de quienes trabajaron allí y vivir una experiencia para reflexionar sobre cómo se ha transformado la industria y las condiciones laborales.

Imagine sobrevolar Quito a 4500 metros de altura. Conozca la maqueta más grande de la ciudad, descubra sus quebradas, calles, áreas verdes y geografía, en la sala ‘Quito’. ¿Qué retos tiene una ciudad que crece? ¿Cómo ha sido la evolución social, urbana e histórica de la capital ecuatoriana? Son las temáticas que trata este espacio.

Conozca ‘Geometrías de la naturaleza’, una muestra temporal que usa el arte como camino de exploración, para fomentar la inteligencia, sensibilidad y creatividad en la infancia, proponiéndoles la posibilidad de reconexión con la naturaleza. A través de esta nueva propuesta se busca diseñar nuevas oportunidades pedagógicas, que permitan redescubrir las posibilidades de la vida cotidiana en la naturaleza.

Los visitantes también pueden recorrer la muestra ‘Arquitecturas de Chimbacalle: territorios, memorias y afectos’, exhibición que recoge las memorias de este tradicional barrio, a través de diversas obras que re significan sus espacios, historia y el sentir de sus comunidades desde su identidad. Esta propuesta es fruto de un proceso colaborativo de trabajo con vecinas y vecinos del sector.

Si desea mantener contacto con la naturaleza, en las áreas verdes del MIC se han sembrado 33 especies de árboles nativos como cedros, toctes, cholanes, yalomanes, coco cumbi y aretes del inca. Aprecie el bosque andino, reflexione sobre su importancia y forme parte de los esfuerzos para su protección y conservación. Además, podrá conocer a Justiniano, Naranjilla y Morocho, las llamas que habitan el museo.

Finalmente, disfrute de ‘El Parque de la Ciencia’, un espacio al aire libre para el encuentro, convivencia y reflexión. Su diseño responde a miradas interdisciplinarias de la investigación científica sobre el mundo microscópico. Su carácter sensorial y artístico, lo llevará a recorrer todos sus espacios intuitivamente, a caminar, descubrir, escalar, producir sonidos, saltar y hacer equilibrio.

El valor de la entrada al museo es USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas; mientras que, para adultos mayores y personas con discapacidad, el ingreso es gratuito.

Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).

Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/museo-interactivo-de-ciencia
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *