Semana Santa quiteña, entre ritualidad y tradición
Quito, 18 de marzo de 2024 (Quito Informa). – El mundo católico está próximo a celebrar la Semana Santa, tiempo litúrgico que recuerda la pasión y muerte de Jesús, Quito alberga tradición y religiosidad y para conmemorar esta fecha se realizan varias actividades y además se posiciona por su gastronomía, especialmente la Fanesca.
Alejandro López, Cronista de la Ciudad, señaló que la celebración de la Semana Santa, está muy vinculada a fechas agrarias. En el año 325 en el concilio de Nicea se decidió, que después del equinoccio, de la primera luna llena, se celebré la Semana Santa.
Una vez que se empieza a consolidar este rito católico, y luego de la llegada de los castellanos a lo que hoy es el Ecuador, se dieron una serie de elementos. A través de una serie de edictos reales y de procedimientos se empieza a establecer la celebración de la Semana Santa; “en el año de 1549 se establece una prohibición para que los habitantes de la ciudad de Quito, abandonen la ciudad en Navidad y en Semana Santa, y eso me hace pensar ¿por qué la prohíben? Eso quiere decir que en esa época había algo más que hacer, se iban a otro lado a festejar el cambio de estación, hay un equinoccio que representa una serie de organizaciones”, señaló López.
Tal vez la prohibición pretendía romper con la lógica de lo que se venía celebrando en esas fechas en las sociedades originarias. En 1550 se estableció una multa de 50 pesos, bastante fuerte, para que los ciudadanos abandonen la ciudad.
Es así que durante los primeros años la población, sobre todo indígena no podía participar de la expresión religiosa en el espacio pública, y lo hacían través de las cofradías, y del artesanado.
Una investigación revela que ya en 1597 se dan muestras de en qué horario se puede festejar y se empiezan a hacer las procesiones de la Semana Santa. En los siglos XVII y XVII de alguna manera se establece unas tradiciones religiosas y se fortalecen también las cofradías que han sido elementos centrales para el sostenimiento de la religiosidad.
Un viajero francés hace una descripción de la semana Santa en el siglo XIV y en ella ya se pueden ver elementos que en la actualidad se evidencian, por ejemplo, la presencia de cucuruchos, almas santas, de las andas, las procesiones. La religiosidad en el espacio público.
Durante siglo XIX las procesiones de Semana Santa en Quito eran actividades de gran solemnidad y fervor religioso, atrayendo a multitudes de fieles y curiosos por igual. Las cofradías y hermandades, junto con los cargadores devotos, desempeñaban roles centrales en la procesión, llevando las imágenes religiosas adornadas con flores, velas por las calles. Los momentos calve de la Pasión de Cristo eran recordados en puntos estratégicos del recorrido, donde se realizaban actos de penitencia y reflexión.
“Durante el siglo XVI se establece una mezcla, pues las sociedades pretéritas, las sociedades originarias de estos territorios tenían una celebración que se realizaba en esa época, y que se en cuanto al alimento de esta fecha se fusiona con el plato tradicional de fanesca”.
La fanesca plato emblemático de la Semana Santa, fusiona las tradiciones culinarias de los pueblos originarios andinos con las influencias religiosa españolas. Desde tiempos precolombinos. En estos territorios se preparaba la uchukuta, en agradecimiento por la cosecha. Los castellanos introdujeron el potaje de la vigilia con garbanzos y bacalao para el Viernes Santo.
La Fanesca se gestó en la época colonial y se ha convertido en una tradición en Ecuador, especialmente en la región sierra. El guiso combina granos, legumbres y pescado en un caldo lácteo, trascendiendo su valor culinario para abarcar dimensiones religiosas culturales y sociales.
Este platillo evoca la ‘Última Cena’ y la abstinencia cuaresmal, mientras culturalmente refleja la fusión de la herencia indígena y española, mostrando su adaptación y evolución en el tiempo.