‘Jornadas de Agua’ analizan acciones para la gestión del líquido

Quito, 21 de marzo de 2024 (Quito Informa). – La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito), junto con el Fondo de Protección del Agua (Fonag) protege y restaura más de 20 mil hectáreas de cuencas hídricas que abastecen al Distrito Metropolitano.

Durante el primer día de las ‘Jornadas del Agua 2024’, la gerente general de Epmaps, Verónica Sánchez, explicó que las tareas que se ejecutan tienen un enfoque técnico-ambiental, de equidad social y sostenibilidad, cuyo fin es recuperar los ecosistemas y garantizar la provisión de agua para el futuro.

En el evento desarrollado en el auditorio de la Universidad Católica, que abordó las ‘Acciones Integradoras para la Gestión del Agua’, la titular de la Epmaps se refirió al modelo de sostenibilidad aplicado en la empresa, enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6 y su estructura de gobierno.

El secretario de Ambiente, Santiago Sandoval, también destacó las actividades que se ejecutan para cuidar los páramos y la importancia de contar con una normativa que permita gestionar el agua de manera adecuada.

Además, resaltó el interés de la actual administración municipal para cerrar el ciclo del agua con el tratamiento y descontaminación de ríos, mediante la construcción de plantas de tratamiento que solucionen problemas puntuales.

Por su parte, la viceministra de Ambiente, María Luisa Cruz, se refirió a la ‘Gobernanza del agua como herramienta para la paz y Manejo Integrado de los Recursos Hídricos Transfronterizos’. “El agua es el eje para el desarrollo, las acciones deben enfocarse en garantizar su acceso”, recalcó.

La ponencia del secretario técnico de Fonag, Bert de Bievre, se centró en la necesidad de realizar investigaciones en estos ecosistemas, ubicados en el trópico frío y su relación con la disponibilidad de agua para la capital.

Jorge Oyadama, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó los proyectos que se llevan a cabo con la Epmaps, para mejorar los sistemas de agua potable e incrementar la capacidad de tratamiento de aguas residuales e impulsar proyectos sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *