El Archivo Metropolitano de Historia de Quito resguarda el patrimonio documental de la ciudad
- Este archivo es único en su tipo, visibilizando de esta forma al repositorio y buscando un enlace más cercano con los ciudadanos.
Quito, 2 de mayo de 2024 (Quito Informa). – Este jueves 2 de mayo, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, acudió a una visita guiada en el Archivo Metropolitano de Historia de Quito (AMHQ) y al Palacio de la Circasiana, sede del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) para conocer el importante aporte que cumplen estas instancias, en cuanto al resguardo del acervo documental, histórico y patrimonial.
El alcalde dijo que “El Archivo Metropolitano de Historia de Quito es un baluarte de la memoria escrita de la ciudad”.
El AMHQ se establece en la actual edificación que le pertenecía a la biblioteca de Jacinto Jijón y Caamaño, en 1992 durante la gestión de la alcaldía de turno, se trasladó toda la documentación y dio inicio al archivo. Además, se han consolidado procesos de investigación, publicaciones y transcripciones que han permitido que este archivo se posicione como una importante fuente de información histórica para los ciudadanos e investigadores del Ecuador.
El fondo documental preserva 10539 volúmenes, esta es una biblioteca especializa en temas de la ciudad con cerca de 1300 libros y revistas. Mensualmente se realizan visitas guiadas temáticas a la ciudadanía, con un promedio de 35 personas por visita. Actualmente, se cuenta con un promedio de visitas al AMH de 130 ciudadanos, entre los que se encuentran historiadores, investigadores, estudiantes universitarios, estudiantes de colegios, entre otros.
Alejandro López señaló la importancia de contar con este espacio que guarda la historia de la ciudad y que sirve de referente para el estudio de acontecimientos acaecidos en la capital del Ecuador. Los libros que son fielmente resguardados.
Los documentos que mantiene el archivo datan del siglo XVI hasta inicios del siglo XXI, diversificados entre temáticas que varían en torno a la política, administración, higiene, educación, y otros elementos de valor que aportan a la construcción permanente de la historia capitalina.
El recorrido incluyó una visita por el túnel que conecta las dos edificaciones, el Archivo y el Palacio de la Circasiana, esto guiado y caracterizado por la historiadora del AMHQ, Gabriela Pavón; y Alejandro López, Cronista de la Ciudad.