Antonio José de Sucre: “El día en que Quito aseguró su libertad”

Quito, 24 de mayo del 2024, (Quito Informa). – ¿Sabía usted que existe una placa que recoge el pensamiento del Mariscal Antonio José de Sucre en los exteriores del Palacio Municipal? En esta consta el sentir del héroe y su pensamiento sobre la libertad. Es una de las pocas evidencias de la existencia de un documento histórico escrito por el mariscal Antonio José de Sucre, desde el ‘Cuartel General de Huaras’ en Perú.

Este recurso se encuentra ubicado a la derecha del ingreso al Palacio Municipal, sede de la Alcaldía de Quito (ubicada en el centro histórico, sobre la calle Venezuela), una placa de bronce atestigua el movimiento de los alrededores.

La misiva fue dirigida a la Municipalidad de Quito, el 24 de mayo de 1824, dos años después de la Batalla de Pichincha (24 de mayo de 1822), donde reseña sus recuerdos de esta fecha memorable y cita textualmente: “el día en que Quito aseguró su libertad, y los principios que dio ejemplo a Colombia en la carrera de la Independencia”.

Fue colocada en 1979, durante los eventos para rememorar la gesta heroica, e incluyó la transcripción del emblemático documento de la historia de la Independencia del Ecuador que, para la época, reposaba en el tomo ‘Oficios y Documentos dirigidos a autoridades del Departamento de Quito al Cabildo de la Ciudad 1823-1826’. En este, el Mariscal de Ayacucho escribió:

“Consagrado desde entonces casi exclusivamente a servir a Quito, me es complaciente ofrecerle este día, por medio de Vuestra Señoría Muy Ilustre, un nuevo tributo de consideración y de amor patrio, cuando alejada la guerra de las fronteras de la República por el Ejército que está a mi mando, puede éste ofrecer a los pueblos del Ecuador que sus trabajos en la presente campaña tienen el objeto de libertar el Perú y la recompensa de fijar para siempre la paz del Sur de Colombia.

Ruego a Vuestra Señoría Muy Ilustre quiera aceptar los testimonios de respeto y del más deferente aprecio, con que soy de Vuestra Señoría Muy Ilustre el más obediente servidor.”

Por su parte, con fecha 9 de julio de 1824, la Municipalidad de Quito respondió: “Recibida con la grata satisfacción que incluye, sáquense copias y fíjense para un tierno, caro recuerdo de los beneficios que le debe este Departamento al Héroe del Sur de Colombia, y de la alta consideración que les tributa un pueblo reconocido a sus esclarecidas virtudes; y contéstesele con testimonio de este Decreto. -Rúbricas. – Doctor Arteta. Secretario”.

Para el cronista de Quito, Alejandro López, en la comunicación recibida desde Huaras, Sucre destaca más que la victoria del 24 de Mayo, que esta sirvió para profundizar el proceso independentista en la región. Y remarca su afecto por la ciudad.

La placa recibió mantenimiento correctivo y preventivo hace pocos días, por parte del Instituto Metropolitano de Patrimonio, a fin de preservarla para la posteridad, como parte de nuestra memoria histórica y patrimonio material e inmaterial del Distrito y el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *