Ruta turística La Mariscal: un recorrido especial para conocer más a Quito

Quito, 24 de mayo de 2024, (Quito Informa). – En el marco de la agenda de actividades programadas para conmemorar el aniversario 202 de la Batalla de Pichincha se desarrolló un recorrido por el barrio la Mariscal y se efectuó la presentación de esta ruta turística.

María Fernanda Racines, alcaldesa subrogante, rescató la importancia del sector. En los planos histórico, lleva el nombre del Mariscal Sucre, turístico por cuanto en sus calles conserva, palacios, palacetes y chalets, tradiciones, historias y en el económico por la reactivación que se dará en este sector con la llegada de turistas tanto nacionales como extranjeros.

Durante el recorrido que fue acompañado por artistas que personificaban a personajes de la época se iban relatando las historias que guardan sus casas, sus calles, los personajes que ahí vivían, sus atractivos y también sus establecimientos turísticos. De esta manera se incentivaba a la ciudadanía para que conozca la aplicación y ruta inteligente que se está creando en la zona como parte de la estrategia de promoción digital del destino.

Oscar López, gerente técnico de Quito Turismo, indicó que como homenaje al 24 de Mayo de 1822, se realiza el lanzamiento de esta ruta turística. “Estamos anunciando el lanzamiento de nuestra ruta turística. Quienes quieran conocer el barrio La Mariscal pueden acceder a la página web www.visitquito.gob.ec y sumergirse en la historia de este lugar: arquitectura del siglo XX, monumentos como el Arco de la Circasiana, el Mercado artesanal, la casa de Benjamín Carrión que ahora acoge al Centro Cultural con su mismo nombre y la vida religiosa del barrio en la Iglesia de Santa Teresita, para citar algunos ejemplos”.

Historia
Con más de cien años de existencia, La Mariscal alberga 200 inmuebles patrimoniales que son auténticas joyas arquitectónicas. Estos edificios, cada uno con su propia historia y encanto. Pese a las transformaciones, La Mariscal sigue siendo un lugar lleno de belleza, cosas y casas por conocer y de historias de generaciones pasadas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *