Entrega de obras marcaron las fiestas de Quito 2024

Quito, 9 de diciembre de 2024 (Quito Informa).- Las fiestas de Quito no solo trajeron celebración, sino también obras de impacto para la ciudad. La Municipalidad entregó importantes proyectos como la rehabilitación del Centro Histórico, un paquete vial en la parroquia La Libertad, mejoras en Chilibulo, el Sendero Seguro de La Colón, el Bulevar de Los Shyris y ocho obras de presupuestos participativos en la parroquia de Tumbaco.

Obras entregadas

Rehabilitación del Centro Histórico:
Con una inversión de USD 600.000, se intervinieron 12 cuadras para embellecer las calles con árboles, bebederos y señalización. Esta acción no solo mejora la experiencia de los visitantes, sino que también incentiva el turismo y dinamiza la economía local.

Paquete vial en La Libertad:
Después de 45 años, los barrios de La Libertad cuentan con 2,96 kilómetros de vías rehabilitadas, mejorando la movilidad de 14.000 habitantes. La obra tuvo una inversión de USD 392.119.

Mejoras viales en Chilibulo:
Con una inversión de USD 712.000, se rehabilitaron 4,2 kilómetros en barrios como Bermeo, Yaguachi y Santa Lucía. Más de 14.000 personas se benefician directamente de esta obra.

Sendero Seguro en La Colón:
Este proyecto incluyó el soterramiento de cables, instalación de cámaras con tecnología de alerta, ciclovías, iluminación, jardineras y la plantación de 50 árboles, garantizando mayor seguridad y accesibilidad.

Bulevar de Los Shyris:
Con una inversión de USD 775.000, se revitalizó este emblemático espacio con áreas verdes, iluminación LED y mobiliario urbano, beneficiando a 400.000 quiteños que lo visitan regularmente.

Obras en Tumbaco:
Por sus 354 años de parroquialización, Tumbaco recibió ocho obras por un valor de USD 709.000, parte de un paquete mayor de 77 obras con una inversión total de USD 5 millones. Próximamente, se iniciará la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, llevando la cobertura al 100% en esta zona del valle.

“Nuestra política es entregar una obra diaria”, destacó el alcalde Pabel Muñoz en su programa Frecuencia Quiteña. Según el informe, de los cerca USD 800 millones de presupuesto invertidos este año, USD 200 millones dinamizaron la economía local durante noviembre y diciembre. “Cada dólar invertido es un factor multiplicador que puede convertirse en el doble, gracias a contratistas, obreros y proveedores, formando un círculo virtuoso de la economía”.

Estas inversiones generaron entre 4.000 y 5.000 empleos directos, destacándose especialmente en proyectos con alianzas público-privadas y de economía popular y solidaria. El alcalde concluyó señalando que parte de los fondos parroquiales se destinarán a proyectos emblemáticos como la Casa del Tumbaqueño, que ocupará un predio abandonado por 30 años, fortaleciendo la identidad local y la infraestructura comunitaria.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *