Una nueva edición del Belén Carmelita se activa en el Museo del Carmen Alto

09 de diciembre del 2024, (Quito Informa). – Durante diciembre, diversos belenes navideños se instalan en varios lugares de la ciudad, uno de ellos en el Museo del Carmen Alto (MCA), espacio cultural que invita, desde una mirada diferente, el sábado 14 de diciembre, a las 11h30, a descubrir y vivir su exposición ‘Del Belén al palenque: confabulaciones por la liberación’. El acceso será libre a la inauguración.

El pesebre cuenta en su proceso de creación con la co-curaduría de 11 jóvenes afrodescendientes vinculados al Colectivo ‘Afroarte’, propone una lectura (con)-fabulada del Belén del Monasterio del Carmen Alto.

‘Del Belén al palenque: confabulaciones por la liberación’ está compuesta por esculturas de los siglos XVIII al XX, así como de representaciones de personas afrodescendientes elaboradas por el Colectivo Piel Canela, con su proyecto de muñequería simbólica.

El objetivo es tejer relaciones de carácter histórico, cultural y social entre el conjunto escultórico, su significado en el imaginario cultural, y otras posibles miradas, detonadas desde la interpretación crítica de sus autores y autoras.

En esta edición 2024 propicia una interpretación directa entre el relato del nacimiento de Jesús en Medio Oriente, sus circunstancias de escape y exilio, asociándolo con los procesos de liberación de personas africanas y afrodescendientes en Latinoamérica, quienes al igual que la ‘Sagrada Familia’ buscan nacer libres.

‘Del Belén al palenque: confabulaciones por la liberación’ se plantea como una práctica política antirracista, donde, a través de relatos, personajes se desarrolla una con-fabulación crítica; reconociendo un pasado colonizador y esclavista. De esta manera, la conmemoración del nacimiento del salvador espiritual del catolicismo se torna en un camino para evidenciar la desprotección de las infancias y manifestar la necesidad de liberar al mundo de las cadenas de la esclavitud y el racismo.

Esta muestra es fruto de un esfuerzo colaborativo entre el museo y el Colectivo ‘Afroarte’, quienes nos invitan a reflexionar sobre temáticas de gran importancia, de las cuales no podemos ser ajenos como ciudadanía.

En este sentido, mediante un proceso que conllevó varios talleres y encuentros entre el equipo del MCA y 11 jóvenes afrodescendientes de Esmeraldas, Quito, Guayaquil y Valle del Chota, se propicia un ejercicio de co-creación y con-fabulación crítica. Para el desarrollo de estos talleres, se implementó la metodología ERCA (experiencia, reflexión, conceptualización y aplicación) que propone un proceso de creación.

Luego de su inauguración puede visitar esta exposición temporal de miércoles a domingo, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45); fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h00 (último ingreso a las 16h45), con la tarifa habitual del museo USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) tienen acceso libre.

Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *