Agentes de tránsito se capacitan en el ‘II Seminario Internacional en Seguridad Vial Salvando Vidas’

Quito, 30 de enero de 2025 (Quito Informa). – Como parte del fortalecimiento de Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), dispuesto por el alcalde Pabel Muñoz, agentes civiles de tránsito (ACT) participan en el ‘II Seminario Internacional en Seguridad Vial Salvando Vidas’, que se desarrolla este jueves.

Washington Martínez, director general de la AMT, explicó que la capacitación de los agentes es parte del plan para modernizar, depurar y fortalecer la entidad. Con una capacitación “que empieza en casa” para que posterior transmita esos conocimientos a la comunidad a más de las campañas de seguridad vial, Cero alcohol, Tú decides, 50 es la Clave, para con prevención salvar vidas como parte de la modernización.

“La capacitación permitirá tener nuevas aristas y nuevas formas de aplicar políticas y campañas de seguridad vial como las aplicadas en otros municipios, de otros países, como en Argentina que han reducido las tasas de mortalidad en siniestros de tránsito como el caso de la ciudad de Córdoba con un trabajo netamente en redes sociales”, dijo el Director, al tiempo de señalar que un agente de tránsito no es únicamente un número, son personas que tiene derechos y uno de ellos es a la capacitación

Mientras que Fernanda Racines, alcaldesa subrogante de Quito, reiteró el compromiso del Municipio de Quito de un trabajo conjunto para cuidar y salvar las vidas en las vías en nuestra ciudad, en la apertura del evento.

“Tengan en cuenta que hemos realizado pasos para cuidar a la ciudadanía que se transporta en la ciudad, estamos hablando tanto del peatón como del conductor, este es un compromiso de las tres partes: peatón, conductor y Municipio que debemos involucrarnos en mejorar nuestras conductas. Como peatón respetar el paso peatonal, como conductor respetar al peatón y como Municipio haciendo campañas educacionales sin desconocer los operativos, primero socializando y luego sancionando porque necesitamos cuidar las vidas en las vías de la ciudad de Quito”, afirmó.

La alcaldesa –s- añadió, “este seminario tiene un enfoque diferente, un enfoque de género, porque no hay que perder de vista que la mayor cantidad de población que tiene nuestra ciudad es de mujeres que se moviliza en el transporte público y es necesario tener en consideración este aspecto para una política pública”.

Expositores

El Seminario tuvo lugar en el Auditorio Externo del a Academia de Guerra Aérea con la participación de Nancy Okos, coordinadora de Seguridad Vial del Municipio de Mercedes, Argentina y Presidenta de TECPREMER Asociación Civil, expuso telemáticamente el tema ‘Cómo entender el género como función importante en la seguridad vial’.

Mientras que Cristian Ruiz, jefe de la Unidad Nacional de Educación para la Prevención y Seguridad Vial / Policía Nacional del Ecuador, explicó sobre ‘La toma de conciencia en los planes de seguridad vial en las empresas’.

Finalmente, Juan Santillán Andrade, vicepresidente para Latinoamérica y Delegado para Ecuador de la Asociación Latinoamericana de Seguridad Vial (ALSEV), abordó el ‘Enfoque del sistema seguro en el abordaje de seguridad vial’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *