Dignidad y futuro para las infancias con el nuevo Quito Wawas de Carapungo
- Este es el segundo ‘Quito Wawas’ de administración de directa del Municipio de Quito y se basa en la corresponsabilidad familiar y comunitaria
05 de febrero de 2025, (Quito Informa). – Este miércoles fue de fiesta para decenas de familias de Carapungo (norte), sus hijos ahora cuentan con un centro de desarrollo infantil adecuado para estimular sus capacidades. Espacios luminosos y decorados, sillas, mesas, baterías sanitarias y más mobiliario orientado para las infancias componen el nuevo Quito Wawa dirigido por el Municipio de Quito, entregado a la comunidad con un inversión de USD 257.000 .
“Esto es hermoso, un Quito Wawas con tantas cosas para los niños. Es grandioso lo que la Alcaldía está entregando, es un beneficio para los padres, para los niños y su aprendizaje. Es muy bueno, somos muchas personas que nos beneficiamos con esta obra”, señaló María José Cumbal es madre de una pequeña de 2 años.
En la entrega, el alcalde Pabel Muñoz señaló que es «gratificante» ver cómo la política pública y las inversiones se «hacen sentir».
«Esto es lo más importante para mí, nuestros niños. Aquí tenemos detalle y cuidado en el material de construcción, en los baños, los estándares de nutrición, las estrategias pedagógicas. Aquí, en Carapungo ubicamos un servicio de los más importantes, con calidad y calidez, queremos servicios de primera para quienes viven en situaciones complicadas», ratificó.
Los infantes desarrollarán sus habilidades psicomotrices, afectivas y comunicacionales, además de la contribución a la buena salud, erradicando la desnutrición infantil como una problemática que limita el desarrollo de la persona durante el ciclo de vida.
Este es el segundo Centro de Desarrollo Infantil de administración directa de la UPMSJ ‘Quito Wawas Carapungo’ brinda atención a 81 niñas y niños de 1 a 3 años en situación de pobreza o extrema pobreza, con prevalencia de desnutrición y otras vulnerabilidades. El Municipio aspira a contar con seis centros de administración directa.
Por su parte, Ruth Narváez, directora Ejecutiva de la Unidad Patronato San José, puntualizó:
“Hoy marcamos un hito, es el segundo centro de desarrollo infantil integral ‘Quito Wawas’ que inauguramos, esta vez en Carapungo y que es de administración directa. Para nosotros es un gran honor y marca, sobre todo, una historia municipal, al ser eficiente y de gran calidad”.
El servicio cuenta con atención integral y alineados a la Política Pública de la Primera Infancia, con los componentes de nutrición adecuada; salud, conexión afectiva, oportunidades para la estimulación y aprendizaje temprano, protección y seguridad; cuidado de las personas cuidadoras; entornos saludables, limpios, sostenibles y resilientes; fortalecimiento institucional.
Quito Wawas de administración directa, un ejemplo de atención a la primera infancia
Cinthya Flores, otra madre de uno de los niños que es parte de este Centro, indicó que este servicio beneficia a su hijo y a su familia, así ella puede trabajar de forma segura y con tranquilidad al saber que se encuentra bien cuidado.
«Yo estaba buscando guardería para mi niño desde hace tiempo. Este es un lugar adecuado para mi niño; va a estar en un lugar estable y será tratado con cariño”, señaló.
Las niñas y niños ingresan bajo un proceso de selección mediante una ficha de vulnerabilidad, una herramienta que permite conocer la situación del niño o niña, identificar factores de riesgo como: presentar enfermedades catastróficas, crónicas, discapacidad grave o muy grave, desnutrición crónica, presentar medidas de protección, registro social y posee un puntaje que lo establezca pobreza o extrema pobreza y que no esté siendo atendido por el MIES.