Quito declara de interés público la rehabilitación y extensión de la Ruta Viva
- Quito, la primera ciudad del país en dar pasos concretos para la consolidación de este tipo de inversiones privadas.
Quito, (Quito Informa).- En concordancia a las iniciativas impulsadas por la Alcaldía Metropolitana, de promover el trabajo a través de inversiones y consolidar a la Capital de la República como la locomotora de la economía nacional, el Concejo Metropolitano declaró, por unanimidad, que para Quito es de interés público la rehabilitación y extensión de la Ruta Viva, bajo la figura de una asociación público-privada (APP).
La iniciativa busca una rehabilitación integral de la vía y la construcción del tramo 3, que conectaría el redondel de Puembo con el conector Alpachaca, mejorando así el acceso al Aeropuerto Mariscal Sucre y a las parroquias rurales aledañas.
El proyecto, impulsado por el Alcalde Pabel Muñoz desde 2023 como parte del programa Invierte en Quito, es el primero de APP a nivel subnacional en todo el Ecuador, convirtiendo a Quito en la primera ciudad del país en dar pasos concretos para la consolidación de este tipo de inversiones privadas.
La declaratoria de interés público es un primer gran paso de un riguroso proceso. El alcalde Muñoz explicó: “El sector privado pone sus recursos y realiza los estudios. Luego, se convoca a un concurso, se evalúa quién gana y se entrega la administración por un tiempo determinado”
Este proyecto podría sumar USD 164 millones a las inversiones de la ciudad, además de importantes recursos para su operación y mantenimiento.
La decisión del Concejo habilita la realización de estudios técnicos que determinarán si la iniciativa es factible desde lo social, económico y financiero. El proyecto, una vez que se cuente con los estudios necesarios, permitirá la rehabilitación, operación y mantenimiento de las fases I y II de la Ruta Viva (15,2 km), los escalones Lumbisí y Tumbaco, y la construcción, operación y mantenimiento de la fase III (3,7 km).
El modelo de APP permitirá que la inversión provenga del sector privado, sin comprometer los recursos municipales, asegurando la conservación de la vía a largo plazo.
Pingback: «Necesitamos estudios antes de hablar de tarifas de peaje»: Secretario de Movilidad – Quito Informa
Con mucho respeto hace más de 13 años nos dejaron sin acceso a nuestros terrenos por el paso de la Ruta Viva y hasta ahora no solucionan. Podrían resolver esos problemas? ya que es muy grave el perjuicio que nos ocasionan. No podemos vender ni construir.
Está en SITRA nuestro trámite y es un verdadero desgaste insistir año tras año.