Recorridos, teatro, talleres, exposiciones este fin de semana en los Museos de la Ciudad

Quito, (Quito Informa). – Esta semana, la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) está invitado a participar de talleres, exposiciones y recorridos. Desde arte visual hasta experiencias únicas, se plasmarán en el Centro de Arte Contemporáneo, Yaku Parque Museo del Agua, Museo de la Ciudad, Museo Interactivo de Ciencia y Museo del Carmen Alto, que ofrecen una vibrante agenda cultural.

Recuerde que el valor de la entrada a los museos de la FMC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El Ingreso al CAC es libre.

La agenda es:

  • Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

Disfrute de CAC + 1 junto a Teo Monsalve y Marcelino García, un recorrido especializado por la exposición temporal ‘MULTIVERSO’’. Descubra más sobre el proyecto, desde su proceso de investigación hasta la producción de la muestra. En un segundo momento, junto al docente Marcelino García, partícipe de un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos, en torno a la pintura contemporánea, las preocupaciones y posibilidades que propone esta práctica en la actualidad. El viernes 14 de marzo, de 10h00 a 13h00. Acceso libre

Participe en la presentación de ‘111 Íconos del arte del Ecuador’ una publicación que hace un recuento de obras de arte precolombino, colonial, moderno y contemporáneo. Junto a Juan Lorenzo Barragán (editor), Rafael Barriga (investigador) y María Fernanda Cartagena (editora y curadora), forme parte de un espacio de diálogo, donde conocerá más sobre su proceso de investigación, edición, criterios y consideraciones en torno a la selección de obras. El sábado 15 de marzo, de 11h00 a 13h00. Entrada libre.

En el marco de la exposición temporal Multiverso apúntese en un espacio creativo y de experimentación, alrededor del mundo contemporáneo de la pintura. En Sesiones de Sketch Painting. Vol. 1 Bodegón, esta primera sesión lleva al CAC objetos cotidianos de casa para dibujarlos y pintarlos, se trabajará en torno al bodegón (es una forma de pintar objetos inanimados en un entorno cotidiano). Juegue con la forma, el color y la expresión del trazo como un lenguaje visual que lo llevarán a plasmar diversas realidades de la contemporaneidad. El sábado 15 de marzo, de 14h00 a 16h00, entrada libre.

Este es el último mes para adentrarse en la exposición temporal Multiverso, una propuesta de investigación que explora el lugar que ocupa la pintura, en la esfera pública y las prácticas artísticas contemporáneas. Realice un viaje por el trabajo de más de 20 artistas. La muestra está abierta el viernes de 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45), fines de semana desde las 10h00 hasta las 17h30(último ingreso 16h45). Acceso libre.

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/?hl=es

  • Yaku Parque Museo del Agua

Participe en Yaku a la carta: ‘Arpilleras Detonantes’, un recorrido mediado especial, para dialogar sobre la importancia de las mujeres como cuidadoras y el derecho a los espacios seguros; con la finalidad de visibilizar las luchas históricas y actuales por sus derechos. El sábado 15 de marzo, de 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

Participe del taller artístico-social de ‘Arpilleras’ junto con el equipo del museo cree piezas textiles que dan voz a los trabajos de cuidado y reivindicación de derechos de las mujeres. En esta propuesta creativa se explorarán visualmente sus luchas históricas y su papel en la cultura y la sociedad. Se realizará el sábado 15 de marzo, en dos horarios de 12h30 y 15h30. Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.

Volvieron los domingos cinéfilos en Yakucinema admire la proyección del documental ‘Yoco Cofán: sabiduría y territorio’, esta producción audiovisual adentrará a los asistentes a la realidad de las poblaciones indígenas, para defender sus territorios, luchar contra las mineras y convivir en un mundo que exige explotar sus recursos naturales. El domingo 16 de marzo, en dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

Visite la exposición Somos Páramo que llevará a los participantes a conocer más sobre la importancia de la gestión comunitaria en la conservación de los páramos, como ecosistemas únicos y vitales para la biodiversidad y el abastecimiento de agua en muchas regiones. Sumérjase en la cultura y las prácticas de las comunidades locales que habitan estas áreas y descubra cómo su participación es fundamental para la preservación de estos valiosos entornos naturales. De martes a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Fines de semana de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Actividad incluida con el pago de entrada al museo.

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito

  • Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

Sumérjase en la fascinante experiencia de la exposición temporal EstructurAndo, un espacio interactivo donde enfrentará emocionantes desafíos que fusionan la construcción de estructuras con el equilibrio. Diseñado para despertar su curiosidad y fomentar el aprendizaje práctico, este espacio ofrece la oportunidad de explorar conceptos clave como el centro de gravedad, la resistencia estructural y la simetría. A través de retos dinámicos, descubrirá cómo pequeños ajustes pueden transformar por completo la estabilidad y funcionalidad de sus propias creaciones. Abierto de miércoles a viernes, de 08h00 a 16h00 (último ingreso 15h00), fines de semana de 09h00 a 17h00 (último ingreso 16h00). Actividad incluida con la entrada al museo.

Su propuesta en ‘NotiCiencia’ si usted es investigador de alguna Universidad o centro de investigación, y quiere que más personas conozcan su trabajo, presente su propuesta, llene el formulario en línea y el equipo del museo se contactará con usted. Su experiencia puede inspirar a la nueva generación. Envío de propuestas: https://acortar.link/9DKnls

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/

  • Museo de la Ciudad (MDC)

¿Sabía que uno de los bienes que se conservan en la reserva del MDC es un bonete de 1933, que perteneció a Federico González Suárez, arzobispo y destacado intelectual, historiador, escritor, político y arqueólogo ecuatoriano? Forme parte de los recorridos especiales Reserva de puertas abiertas, donde conocerá más sobre nuestro patrimonio cultural y el trabajo de restauración y conservación que se realiza, desarrollará todos los miércoles de marzo, en dos horarios a las 11h00 y 15h00; las personas interesadas en participar deben estar diez minutos antes. Actividad incluida con la entrada al museo.

El MDC invita a disfrutar la presentación de teatro de objetos documentales, junto a la Agencia El Solar Detectives de Objetos y detectives locales. En Constelaciones inmateriales, descubra esta versión alterna de reserva, alrededor de ciertos bienes patrimoniales al entrar en contacto con los cuerpos, los afectos situados y sus contextos micro sociales. Inscríbase en https://lc.cx/q–iZU , los cupos son limitados. Se realizará el jueves 13, viernes 14 y sábado15 de marzo, de 17h30 y 20h00. Actividad incluida con la entrada al museo previa inscripción.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, forma parte de un círculo de la palabra, que pone en el centro las voces de mujeres diversas, para reflexionar sobre las luchas en defensa de sus derechos; haciendo énfasis en el acceso a la salud, justicia social y equidad de género. En el Encuentro de mujeres sabias mediante el diálogo y el encuentro, se busca destacar la necesidad de construir espacios para compartir experiencias y conocimientos que sean de beneficio común. El sábado 15 de marzo, a las 11h00. Entrada libre.

Memorias en diálogo Recorridos mediados por las salas expositivas del museo; conozca más sobre los procesos históricos gestados en nuestra ciudad y su relación con el presente. Una actividad que pone en valor los patrimonios de Quito y su cuidado. Realice su reserva y forma parte de esta experiencia, al teléfono 023813340 extensiones 3005, 3006 y 3007 o a los correos electrónicos ana.navas@fmcquito.gob.ec y javier.vargas@fmcquito.gob.ec Se realizan de miércoles a viernes, de 08h30 a 15h00. Sábado, domingo de 09h30 a 16h00. Actividad incluida con la entrada al museo.

Visite la sala ‘Entre caciques, incas y conquistadores españoles – Siglo XVI’, Cuando los europeos llegaron a lo que hoy es Quito, los pueblos originarios vivían los estragos de la expansión Inca todavía no consolidada, mientras veían desaparecer a sus ayllus en medio de enfermedades desconocidas, de luchas intestinas de los conquistadores y de un nuevo orden de poder: el Colonial. Recorra esta sala y reflexione sobre este tiempo. Puede visitarla el viernes, de 08h30 a 15h00, el fin de semana de 09h30 a 16h00. Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Museo del Carmen Alto (MCA)

Participe del recorrido teatralizado Ruta de Leyenda: Mujeres más allá de la clausura y conozca las historias, rituales y costumbres de las mujeres que habitaron y habitan el Monasterio del Carmen Alto, con especial énfasis en el período virreinal. A través de personajes históricos se exploran las diversas realidades que llevaron a las mujeres al claustro: desde aquellas que ingresaron por vocación, hasta las mujeres indígenas, negras y mestizas que vivieron en condiciones de servidumbre. Esta actividad se realiza en colaboración con la Fundación Quito Eterno. El viernes 7 de marzo, de 2025, de 18h30 a 20h30. El valor de la entrada es de USD 15 público general, USD 12 tarifa diferenciada.

Embárquese en una experiencia única en cine-diálogo: Tejiendo historias de mujeres migrantes donde el cine y el tejido se entrelazan para dar voz a las historias de mujeres en situación de movilidad humana. A través de la proyección de cortometrajes documentales y un espacio de tejido colectivo, en el MCA se abrirá un diálogo afectivo que invita a reflexionar sobre las vivencias migratorias desde diversas perspectivas. El domingo 16 de marzo, en dos horarios de 11h30 a 13h30. Acceso libre.

Cada vez que visite el MCA podrá vivir una nueva experiencia de descubrimiento a través de los recorridos ‘Museo a la Carta’, las exposiciones permanentes y temporales permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las comunidades, la historia y más. Las posibilidades de recorrer este espacio cultural son infinitas. Viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso 15h00). Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

  • Fundación Museos de la Ciudad (FMC)

Descubra las nuevas tiendas de la FMC habilitadas en los Museos del Carmen Alto y de la Ciudad. En estos espacios encontrará productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, quienes captaron la esencia de estos espacios culturales.

Están abiertas de miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *