Soterramiento de cables en Quito: ¿Cómo avanza el plan y qué zonas serán intervenidas?

  • En esta administración se han soterrado 14,3 km y en 2025 se harán otros 61,92 km.

Quito, (Quito Informa).- “El soterramiento de cables transforma la ciudad: eliminamos postes, despejamos el paisaje urbano y fomentamos la caminabilidad”, afirma María Alejandra Molina, directora Metropolitana de Desarrollo Urbanístico de la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial (SHOT). Esta iniciativa, que busca ordenar el espacio público y mejorar la movilidad peatonal, ha permitido soterrar 14,3 km de cables desde mayo de 2023. En 2025, el Municipio de Quito planea intervenir más de 61 km en zonas estratégicas de la ciudad.

Además de embellecer el entorno, el soterramiento facilita la ampliación de aceras y complementa otros proyectos urbanos, como el Metro de Quito. “Queremos una ciudad donde las personas puedan caminar libremente, sin obstáculos visuales ni físicos”, enfatiza Molina.

Proyectos en ejecución:
En 2025, se prevé soterrar 61,92 km de cables en zonas clave como la av. 6 de Diciembre, av. 10 de Agosto, av. Mariscal Sucre, av. Alonso de Angulo, Francisco de Orellana, entre otras. Actualmente, están en marcha trabajos en:

  • Polígono Pradera
  • Av. Rodrigo de Chávez
  • Av. 6 de Diciembre 
    Total en ejecución: 12,3 km

Proyectos ejecutados en 2023:

  • Puente Gualó
  • Puente El Conde IV
  • Quicentro Norte
  • Gran Marcelino
  • Edificio Senna
  • Edificio EPIQ 
    Total: 1,58 km

Proyectos ejecutados en 2024:

  • Av. Patria
  • PUAE San Patricio
  • Sendero Seguro Calderón
  • Puente El Mirador
  • Sendero Seguro Colón
  • Puente Pueblo Blanco 
    Total: 12,72 km

Coordinación interinstitucional

El Municipio de Quito, a través de la SHOT, trabaja en conjunto con la Empresa de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), la Empresa Eléctrica Quito y compañías de telecomunicaciones para el retiro de cables en desuso y la ejecución de obras de infraestructura.

Este esfuerzo integral busca mejorar la imagen urbana y facilitar la movilidad peatonal en la ciudad, beneficiando a miles de ciudadanos.

8 comentarios sobre “Soterramiento de cables en Quito: ¿Cómo avanza el plan y qué zonas serán intervenidas?

  • el 19 marzo, 2025 a las 3:43 pm
    Permalink

    Ave El inca se atendieron con vías de hormigón. Ave Isaac Albeniz fracturada por el
    Paso de volquetas con tierra de excavación del metro según contrato debe ser renovada. Atender con servicios de agua alcantarillado y soterramiento de lineas seria un indicador de que la MDMQ tiene racionalidad para ejecutar obras. La realidad demuestra todo lo contrario.

    Respuesta
    • el 19 marzo, 2025 a las 4:09 pm
      Permalink

      Ojala haga en mi barrio Santa Anita del centro comercial Atahualpa, ya que yo miro por la ventana, miles de cables, qué ya no dan abasto. Y el paisaje brilla por su ausencia, solo cables en todos los postes. Gracias.

      Respuesta
  • el 19 marzo, 2025 a las 7:35 pm
    Permalink

    Tienen que soterar en lugares turísticos por ejemplo cerca del museo capilla hombre de Guayasamín…..los postes no dan abasto de tantos cables que hay … todos los días hay gente colocando cables que no coloquen más y más

    Respuesta
  • el 19 marzo, 2025 a las 8:40 pm
    Permalink

    Para cuando le ponen atención a Cumbayá y Tumbaco ??

    Respuesta
  • el 19 marzo, 2025 a las 8:46 pm
    Permalink

    De que sirve muchas de esas calles no ponen arbolado urbano Av. Cómo la Patria hace un solazo y casi nada de arbolado así muchas avenidas regeneradas.

    Respuesta
    • el 20 marzo, 2025 a las 1:52 pm
      Permalink

      De acuerdo. A pesar de que se han sembrado en algunas avenidas, el arbolado sigue siendo un tema pendiente, al igual que la destrucción de La Mariscal.

      Respuesta
  • el 20 marzo, 2025 a las 9:57 am
    Permalink

    Es hora que intervengan Arquitectos y diseñadores de ciudades inteligentes Quito merece ser cuidado y reservado todo sus calles.Trayectos planos veredas anchas y árboles autòctones para embellecer y descontaminar la ciudad.

    Respuesta
    • el 20 marzo, 2025 a las 1:53 pm
      Permalink

      Totalmente de acuerdo. No existe planificación desde hace 30 o más años.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *