Con 53 frentes de obra los trabajos continúan en Quito a pesar de las lluvias

Quito, (Quito Informa).- El alcalde Pabel Muñoz durante su programa Frecuencia Quiteña informó que al momento existen 53 frentes de obra que se ejecutan en la ciudad. Equipos de la la Empresa Pública Metropolitana de Mantenimiento  y Obras Públicas (Epmmop) trabaja en conjunto con las administraciones zonales, COE-M y otras dependencias municipales para atender las emergencias y para continuar con las obras en la capital a pesar de las intensas lluvias registradas durante los últimos días.

Claudia Otero, gerente de la Epmmop, señaló que existen varios paquetes viales que se realizan en la ciudad como es el caso de Turubamba, Guamaní y en distintos sectores del sur, norte y parroquias rurales.

En Turubamba se ejecutan 4.8 km de nuevas vías y registra un 78% de avance, en Guamaní es de 4.37 km y tiene un avance del 90%. En Chillogallo se hacen 6.11 km y tiene un 95% de avance. En la Argelia se concluye la renovación de sus principales vías. Un nuevo paquete saldrá en Quitumbe con las calles Rucullacta, Lira Ñan en 8.92 km, 1.27 km en Rancho Los Pinos,  4.2 km  en Chilibulo. En el sur se construyó el puente sobre la quebrada Shanshayacu que mejoró notablemente la calidad de vida de los vecinos.

El alcalde Pabel Muñoz explicó que para elegir las calles que se intervendrán se realiza un trabajo técnico, como el conteo de vehículos y las vías por las que circula el transporte público. Además, aparte de trabajar en un eje vial principal se hace todo un circuito en el barrio, por ello, los paquetes viales comprenden entre 5 km o 7 km por sector. Por ejemplo, en Guamaní son 4 km, cada kilómetro representa 10 cuadras, por tanto, en cada sector se interviene entre 40 y 60 cuadras. «Se acabaron los barrios de los dos pares de zapatos, que vecinos usaban uno para salir en el lodo y polvo y otro para llegar a sus destinos”, dijo.

Otro frente de obra importante se desarrolla en el intercambiador de la av. Mariana de Jesús, la rehabilitación av. Galo Plaza, y ya se encuentran en proceso los estudios de la av. Simón Bolívar. 

En cuanto a espacios públicos, Pabel Muñoz informó que se intervinieron 500 parques durante 2024, al momento se trabaja en 16 nuevos con una inversión de USD 5.8 millones. En el sur se destacan: el Parque Padre Carollo en su fase 3, con una inversión de más de USD dos millones, un sitio que tendrá canchas de uso múltiple y espacios para niños y adultos mayores con los mejores equipamientos. Además, se realizan intervenciones en el parque de Los Tubos, La Raya, Santa Ana, Pacarillacta y Lucha de Los Pobres. “Con estos nuevos espacios evitamos que los chicos estén conectados a las pantallas todo el tiempo y hagan deporte junto a las personas de la tercera edad”, dijo.

La autoridad municipal informó que ya se encuentra en estudios el Escalón Uno que unirá, la avenida Mariscal Sucre con la Simón Bolívar, en el sur, mientras que, con respecto a los escalones dos y tres, señaló que se dejarán listos los estudios para las próximas administraciones. A esto se suma la prolongación de la av. Mariscal Sucre, Quitumbe Ñan, Camilo Orejuela, entre otras.

Para la readecuación y rehabilitación de los Terminales Terrestres se destina una inversión de USD 2.1 millones y USD 3 millones en automatización de estacionamientos, entre otras obras importantes.

Deuda del Gobierno Nacional

Pabel Muñoz explicó que el Gobierno Nacional no se ha igualado con la entrega de recursos para la capital, tanto de las rentas petroleras como de los diferentes impuestos que los contribuyentes pagan al Estado y que por ley deben ser devueltos a la municipalidad. A pesar de ello, indicó que las obras continúan en la capital.

Presupuestos participativos

María Hernández, administradora de Quitumbe dijo que en el año 2023 se ejecutaron 91 obras a un costo de USD 2.9 millones, en el 2024 se realizaron 100  con una inversión de USD 3.2 millones y, en el 2025 se realizarán 95 proyectos  por USD 3.7 millones.

Fernando Pavón, administrador de la zona Eloy Alfaro explicó que hay obras de gran impacto que se desarrollan en el sur como es el caso de una escalinata que se construye en la Ferroviaria por USD 100 mil y cambiará la vida de 20 mil beneficiarios.

En esta administración, durante 2023 se invirtió USD 1.7 millones; en el 2024 USD dos millones  y en el 2025 USD 2.7 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *