‘Haz tu parte, recoge su arte’: campaña quiteña busca frenar el abandono de desechos de animales de compañía

  • ¿Tienes perro? Entonces también tienes una responsabilidad: recoger sus heces

Quito, (Quito Informa). – La escena es común: un parque lleno, niños jugando, personas trotando… y, en medio del camino, excremento de perro. Aunque parezca inofensivo, esta falta de higiene afecta la salud pública, contamina el ambiente y deteriora la convivencia en los espacios que todos compartimos.

Por eso, la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Municipio de Quito presentó la campaña ‘Haz tu parte, recoge su arte’, con el objetivo de hacer visible un problema cotidiano y generar conciencia sobre la responsabilidad de quienes tienen animales de compañía. La campaña busca recordar que recoger las heces de los perros no es solo una norma, sino una muestra de respeto hacia el resto de la ciudad.

Además de estar respaldado por la Ordenanza Metropolitana No. 095 —que obliga a recoger los desechos y a sacar a los animales con traílla, arnés o collar—, este comportamiento previene enfermedades, evita malos olores, y reduce los conflictos vecinales.

‘Haz tu parte, recoge su arte’ es un llamado a la higiene, un mensaje de corresponsabilidad ciudadana para construir una ciudad donde el respeto y el cuidado sean parte del día a día. La presentación de la campaña contará con elementos creativos y participativos como:

  • El ‘Popó Gigante con Actitud’, que interactuará con la ciudadanía entregando información y premios simbólicos a quienes demuestren buenas prácticas
  • Una Zona Selfie para promover el mensaje en redes sociales con el hashtag #YoRecojoSuArte
  • Una intervención urbana con mensajes reflexivos y educativos
  • Una trivia de tenencia responsable con premios como bolsas biodegradables y el sello de Tutor Responsable

Los impactos de no recoger son mayores en épocas de lluvia, cuando los excrementos son arrastrados hacia alcantarillas, ríos y fuentes de agua, contaminándolas. En verano, por su parte, las heces secas liberan gases y partículas que se dispersan en el aire, y pueden provocar molestias respiratorias, sobre todo en niños y adultos mayores.

La campaña se desplegará en toda la ciudad con mensajes visuales en buses, parques, calles y redes sociales. También contará con activaciones como el ‘Popó Gigante con Actitud’, trivias sobre tenencia responsable, premios simbólicos y una zona selfie para quienes quieran compartir el mensaje en redes.

El mensaje de fondo es claro: vivir con animales también implica cuidar la ciudad. Y en lo cotidiano, eso se traduce en acciones simples, como salir con una funda y recoger lo que tu perro deja atrás.

3 comentarios sobre “‘Haz tu parte, recoge su arte’: campaña quiteña busca frenar el abandono de desechos de animales de compañía

  • el 17 abril, 2025 a las 4:48 pm
    Permalink

    Es verdad en el Chaquiñán es común ver Cuidadores de perros con varios animalitos y no recogen los excrementos de las mascotas, ee igual manera sin himbres /mujeres que salen a caminar con su mascota y muy pocos llevan la funda y recogen el popo la mayoria deja que su perro haga sus necesidades y continuan su camino. Y a los caminantes nos toca ir haciendonos a un lado para no pisar.
    Si aman a sus pertitos sean respo sables y LIMPIEN el popó POR FAVOR, es respeto, es cultura

    Respuesta
  • el 18 abril, 2025 a las 7:52 am
    Permalink

    Saludos en el parque Lineal Ponceano Bajo la Esperanza junto al centro Comercial El Condado. Se hizo un espacio para recreación de caninos, cada día muy temprano en la mañana van perros con sus acompañantes y mucha gente a caminar y se encuentra mucho popo de perros en el camino y en el Interior del parque por favor como directiva del barrio hablamos con las personas a que recojan las heces de sus perros.Los acompañantes unas veces lo hacen y otras se olvidan y no Lo hacen. Requerimos de UBA carteles o indicativos de esta campaña Haz tu parte, recoge su arte por favor publicar donde podemos acudir gracias. ÉXITOS EN ESTA CAMPAÑA EDUCATIVA.

    Respuesta
    • el 24 abril, 2025 a las 7:00 am
      Permalink

      Saludos desde Cumbayá, urbanización Primavera 1, desde parque ecológico y parque principal Primavera. Desde el Comité barrial se ha realizado campañas constantes de concientización de los vecinos que pasean a sus mascotas, un bajo porcentaje acepta y cumple la norma, la mayoría es indiferente, no recoge y si lo hace deja en las cámaras de los domicilios de los vecinos. Por favor si le incluyen a nuestra urbanización para la capacitación y letreros que puedan ayudarnos con esta campaña

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *