Venció el plazo para retirar la propaganda electoral en Quito
Quito, (Quito Informa). – La Agencia Metropolitana de Control (AMC) informa que este martes 29 de abril venció el plazo de 10 días laborales —contados a partir de la jornada electoral del domingo 13 de abril— para que los partidos y movimientos políticos retiren la propaganda electoral colocada en el espacio público del Distrito Metropolitano.
A partir de este miércoles 30 de abril y hasta el viernes 30 de mayo de 2025, la AMC desplegará operativos de inspección en diferentes sectores de la ciudad. Durante este período, se registrará con fotografías y georreferenciación la publicidad electoral ubicada en el mobiliario urbano.
La información recopilada servirá para emitir informes de la presunta infracción, que serán notificados a los representantes legales de las organizaciones políticas.
El supervisor de la AMC, Gustavo Chiriboga M., recordó que el retiro de la publicidad electoral “no es una cuestión de buena voluntad por parte de los partidos, sino una obligación legal; el no acatar lo que estipula el Código Municipal puede conllevar multas de 940 hasta 1 880 dólares”.
Señaló además que, antes de imponer sanciones, la normativa exige una fase de investigación (actuación previa) y presentación de descargos. Esto dará paso al inicio de los procedimientos de sanción.
Resultados de la primera vuelta electoral
Tras las elecciones generales de febrero de 2025, la AMC elaboró 30 informes y notificó a ocho partidos y movimientos por la colocación de propaganda en el espacio público. En ese proceso, tres organizaciones respondieron a seis informes y corrigieron su conducta, retirando los elementos publicitarios antes de iniciar la sanción.
Retiro y limpieza del espacio público
Durante el 2024, la AMC, a través de su programa de Trabajo Comunitario y en coordinación con EMASEO EP, retiró más de 5.300 elementos publicitarios del espacio público. Esta acción se replicará luego de la etapa de inspección y control de propaganda electoral, con el objetivo de recuperar el orden y la limpieza en las calles del Distrito Metropolitano de Quito.