En casi dos años, el alcalde Pabel Muñoz ha concretado más de la mitad de su plan de trabajo
Quito, (Quito Informa).- En casi dos años de gestión, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ha cumplido con el 63% de su plan de trabajo, según informó en una entrevista reciente. Con una inversión que supera los USD 1.300 millones, su administración ha priorizado obras de infraestructura, movilidad, servicios básicos y programas sociales.
Según la secretaría de Planificación del municipio capitalino, en el ámbito vial, se ha incrementado la rehabilitación de vías de 90 a 173 kilómetros por año, y se intervinieron más de 500 parques durante 2024. Además, se adquirieron 60 trolebuses eléctricos para modernizar el sistema de transporte municipal y se rehabilitó la avenida Galo Plaza Lasso después de dos décadas.
En cuanto a servicios básicos, el proyecto «Agua para Calderón» avanza con un 65% en su primera fase, y se han renovado más de 36 kilómetros de redes de agua potable en todo el Distrito Metropolitano. También se trabaja en la construcción de redes de alcantarillado en varias parroquias rurales.
En el sector ambiental, se inició el cierre del relleno sanitario El Inga y se ampliaron las plantas de generación eléctrica y de separación de residuos sólidos. Asimismo, se aprobó la Estrategia de Descontaminación de los Ríos de Quito, que contempla la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con respecto al apoyo económico: renovación automática de licencias LUAE 1 y 2 y del PUCA; trabajo comunitario para pagar multas; tarifa única de patente para quienes no llevan contabilidad; y remisión de intereses y multas con más de 127 mil beneficiarios.
La seguridad también se ha atendido, se rehabilitaron, con ayuda del sector económico y la Tasa de Seguridad, 104 Unidades de Policía Comunitaria y se ha invertido más de USD 12 millones en equipamiento para la Policía Nacional, incluyendo vehículos, motocicletas y tecnología.
En desarrollo social, Quito lidera en política de primera infancia con una inversión de USD 65 millones. Se han inaugurado 3 nuevos centros Quito Wawas, «de lujo» y se abrirán 3 más. Las Casas Somos atienden a 300 mil usuarios y 11 casas comunales fueron rehabilitadas., se han entregado 3.684 títulos de propiedad a asentamientos humanos de hecho y consolidados. Además, se ha invertido USD 32 millones en programas sociales a través del Patronato San José, beneficiando a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Con respecto a Educación: se invirtieron USD 390 mil en 11 bibliotecas municipales y se entregaron 19 mil libros a estudiantes.
Por iniciativa del alcalde Pabel Muñoz, se firmó el Acuerdo Quito 2034 con 69 representantes de diversos sectores de la capital: Universidades, defensores del medioambiente; organizaciones barriales y de mujeres; los sectores productivo, industrial, financiero, artístico, urbanístico, entre otros, para definir las prioridades de la ciudad para los siguientes 10 años, en torno a 4 ejes estratégicos:
- Erradicación de la pobreza extrema
- Impulso al bienestar, empleo y crecimiento
- Recuperación de la seguridad y convivencia pacífica
- Quito como ciudad intercultural, verde y azul
El alcalde Muñoz ha enfatizado que la estabilidad es crucial para la continuidad de estos proyectos y ha reiterado que las iniciativas de revocatoria de mandato no tienen sustento. «No estamos para afectarle así a Quito», señaló.