Pabel Muñoz destacó avances en atención a adultos mayores en Quito

Quito, (Quito Informa). – Este lunes, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, reiteró que su administración se ha centrado en la gestión social, por ejemplo, para atender a los adultos mayores, esto mediante los servicios que brinda la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ).

La edición No. 90 del programa ‘Frecuencia Quiteña’ se realizó en el Centro de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM), ubicado en el Centro Histórico, este espacio fue repotenciado gracias a las labores emprendidas entre la UPMSJ y el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), esto para proporcionar mejoras significativas en este sitio, que recibe a adultos mayores. El alcalde indicó que seguirá impulsando actividades que proporcionen bienestar a este grupo prioritario.

Es importante señalar que la UPMSJ desarrolla políticas de protección social para prevenir la vulneración de derechos y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Según Natalia Alcívar, jefa de la Unidad de Servicios de Cuidado para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, se trabaja en reducir desigualdades estructurales que limitan su participación activa.

El alcalde resaltó que, con la implementación de programas orientados a adultos mayores, se promueve la salud en este grupo. «Quito con el ’60 y Piquito’ le ahorra plata al Gobierno Nacional, pues mientras nosotros trabajamos en su salud física y mental estamos evitando problemas de depresión, de fortaleza en su estructura muscular y eso redunda en que no asistan al sistema de salud nacional. Así es que Quito con nuestros programas de salud preventiva en el adulto mayor, evidentemente ahorran recursos a nivel nacional».

Lea también: Quito apuesta por una red de apoyo para quienes cuidan a otros

La municipalidad impulsa varios servicios municipales orientados a esta población, entre ellos:

  • Centro Gerontológico Residencial: Brinda atención permanente a personas mayores en situación de indigencia, pobreza extrema o abandono
  • Centro Gerontológico de Atención Diurna: Espacios de acogida durante el día que promueven el envejecimiento activo y saludable, evitando el aislamiento social
  • Centros de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM): Ocho centros que ofrecen talleres ocupacionales, terapias físicas y psicológicas
  • Programa ’60 y PiQuito’: 610 puntos de encuentro donde se realizan actividades de estimulación cognitiva, bienestar físico y uso de nuevas tecnologías.

Según Natalia Alcívar, Jefa de Unidad de Servicios de Cuidado para las personas adultas mayores y personas con discapacidad, el impulso de estos servicios “permite que un mayor número de adultos mayores en el Distrito Metropolitano de Quito accedan a actividades que fomentan un envejecimiento saludable, fortaleciendo redes de apoyo que contribuyen a la prevención de problemas de salud mental. Esto no solo mejora su calidad de vida, además, facilita su inclusión social. También pretende transformar patrones socioculturales, eliminando estereotipos y prejuicios que perpetúan la discriminación y exclusión de las personas mayores.

¿Cómo se puede acceder a estos servicios?
Para acceder a estos servicios, los interesados e interesadas o sus familiares pueden contactar a la Unidad Patronato Municipal San José a través de su sitio web oficial https://patronato.quito.gob.ec/adulto-mayor/ o acudir directamente a sus instalaciones de los Centros que se encuentran distribuidos a lo largo del todo el DMQ para obtener información detallada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *