La magia de los museos de Quito se vivirá en el espacio público
- Diversos museos ofrecerán actividades para descubrir el patrimonio de forma diferente y participativa, todo el marco del ‘Mayo, mes de los Museos’
Quito, (Quito Informa). – Exposiciones, actividades interactivas, talleres educativos y otras propuestas que promueven el acceso libre y diverso al conocimiento y la cultura se vivirán en la Feria de Museos en el espacio público, que se realizará el sábado 10 y domingo 18 de mayo en las Plazas Santa Clara (Centro Histórico) y Gabriela Mistral (norte) todos están invitados a participar en estas propuestas.
La feria tiene como objetivo descentralizar la experiencia museística y fortalecer el vínculo entre las instituciones culturales y la comunidad, rompiendo con el estereotipo de que los museos son espacios exclusivos para ciertos grupos, buscando posicionarlos como lugares abiertos, inclusivos y significativos para todos.
Lea también: Del Día al Mes de los Museos: Quito amplía su agenda cultural en mayo
Estas ferias se realizan como parte de la programación ‘Mayo, mes de los museos’, coordinada por el Sistema de Museos y Centros Culturales de Quito, de la Fundación Museos de la Ciudad, y más de 60 espacios culturales, con el respaldo del alcalde Pabel Muñoz, con el fin de promover el disfrute de la cultura como un derecho para todas y todos. La intención: fortalecer el vínculo de la ciudadanía con su patrimonio e incentivar la participación comunitaria y v la riqueza de la ciudad.
Este sábado 10 de mayo, de 10h00 a 16h00, quienes acudan a la Plaza de Santa Clara, ubicada en las calles, Rocafuerte, Cuenca y Benalcázar, junto al Monasterio de Santa Clara, descubrirán más sobre el Vivarium de Quito, Wikiri Sapoparque, el Museo de la Ciudad, Leyendas Nocturnas, el Museo Archivo de Arquitectura, Camino a Territorios, Yaku Parque Museo del Agua, el Museo del Carmen Alto, el Museo Etnográfico Abya-Ayala, el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado y la Casa Museo María Augusta Urrutia.
Estos espacios llevarán a los asistentes a adentrarse en diversas temáticas que van desde las serpientes y ranitas que habitan en Quito; al Chocó Andino y la cultura Yumbo; al ciclo del agua; la sabiduría ancestral de las plantas medicinales; a vivir experiencias como ‘De la casa a la Plaza’ o ‘Hackear lo Hackeado’; para reflexionar sobre el rol de los museos en una ciudad en constante cambio, esta es la temática del Día Internacional de los Museos 2025.
Este mismo día, de 09h00 a 17h00, en la Ciudad Mitad del Mundo, con el cobro de sus tarifas habituales de ingreso, se llevará al público a vivir la experiencia cultural del Museo Interactivo de Ciencia, la Casa Museo Carlota Jaramillo, INABIO, el MACCO, el Museo del Buen Pastor, el Museo de la Moneda del Banco Central del Ecuador, el Museo Fray Pedro Gocial San Francisco, Museo del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), La Cuchara Orgánica y el Museo de Ciencias de la Tierra.
En este escenario los construirán catapultas, conocer fósiles de 100 millones de años, explorar la biodiversidad y descubrir la historia prehispánica de la Amazonía; la riqueza arqueológica del país, la historia de la Escuela Quiteña, el influjo franciscano, la historia económica del Ecuador, la vida de los antiguos pobladores de Quito. Además, habrá dulces tradicionales y actividades sobre alimentación saludable y agroecología.
El domingo 18 de mayo la cita será en la Plaza Gabriela Mistral, ubicada en la calle Luis Cordero, entre Reina Victoria y Diego de Almagro, de 10h00 a 15h00, allí están presentes: Leyendas Nocturnas, el Centro de Arte Contemporáneo, ICOM Ecuador, Yaku Parque Museo del Agua, el Museo Nacional, el Centro Quinatoa, Museos del IMP, Charla Wasi y el Centro Cultural Metropolitano.
Estos espacios han preparado experiencias que vinculan el arte contemporáneo y la educación popular; las cuencas hidrográficas; activaciones artístico-educativas, la evolución del sonido y la música; los antiguos pobladores de Quito; actividades de carácter científico-cultural y turístico; entre otras.
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/