Municipio y comunidad acuerdan iniciar estudios para una Planta de Tratamiento de Aguas en Calderón

  • La PTAR Calderón es una de las tres plantas grandes que se construirán como parte de la Estrategia de Descontaminación de Ríos de Quito creada durante la Alcaldía de Pabel Muñoz

Quito,(Quito Informa).-  Este miércoles 7 de mayo, tras varias jornadas de diálogo y trabajo conjunto, las autoridades municipales y representantes comunitarios de Llano Grande y Valle del Tinallo alcanzaron un acuerdo importante: dar el primer paso para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Calderón.

El compromiso establece el inicio de estudios de prefactibilidad técnicos, ambientales y sociales, necesarios para que este proyecto se concrete. El objetivo es claro: mejorar las condiciones ambientales, sanitarias y de vida de las comunidades del sector.

Este proceso se dio en el marco de dos mesas de trabajo lideradas por la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Hábitat y Territorio, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS – Agua de Quito), la Administración Zonal Calderón y el GAD Parroquial, en coordinación con el Cabildo de la Comuna Llano Grande y la Asociación Valle del Tinallo.

La participación activa de la comunidad ha sido clave en esta decisión, que marca un avance significativo hacia una gestión responsable del agua y un entorno más saludable para todos.

Plan de descontaminación de ríos: Municipio y BID proyectan planta para el plan ambiental

PTAR Calderón

La PTAR Calderón es una de las tres plantas grandes que se construirán en la urbe, además de otras 19 en parroquias rurales, como parte de la Estrategia de Descontaminación de Ríos de Quito, que contempla una inversión total de aproximadamente USD 900 millones y un plazo de ejecución de 17 años.

Este ambicioso plan tiene como objetivo incrementar la cobertura del tratamiento de aguas residuales del 3% actual a cerca del 95%, mejorando el ambiente de 136 quebradas y 19 ríos, incluyendo los ríos Machángara, San Pedro y Monjas.

Recorrido por la PTAR Quitumbe

Como parte del trabajo de socialización sobre la imperante necesidad de descontaminar los ríos de Quito, la Epmaps ha realizado recorridos con la comunidad en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Quitumbe, ubicada al sur de Quito; con el fin de que conozcan cómo se realiza el proceso de depuración del agua residual y, sobre todo, desmitificar la idea de que una PTAR es un foco contaminante.

De esta manera, la ciudadanía se ha mostrado consciente de la necesidad de recuperar la vida de los ríos mediante el tratamiento de las aguas residuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *