USD 1.1 millones del Fondo Rural hacen realidad obras en las comunas de Calderón

  • Estas obras son resultado de los USD 15 millones del Fondo de Desarrollo Rural. Es la primera vez que se entrega esa cantidad de recursos a la ruralidad.

Quito, (Quito Informa). – Las seis comunas ancestrales de Calderón ya cuentan con nuevas plazas comunitarias que rescatan sus tradiciones, impulsan el turismo y mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Elena Enríquez, Oyacoto, Santa Anita, San Miguel del Común, Capilla y Llano Grande son ahora parte del Corredor Intercultural de Calderón, un proyecto impulsado con decisión por el GAD Parroquial y el Municipio de Quito.

Las plazas incluyen iluminación, infraestructura pensada para el encuentro comunitario y elementos culturales como la Chakana, símbolo ancestral de los pueblos andinos. Cada espacio tiene su propia identidad: miradores en comunas estratégicas como Elena Enríquez, Oyacoto, Santa Anita y Capilla; una plaza ceremonial en San Miguel del Común que revive el matrimonio ancestral; y en Llano Grande, un pequeño mercado y una casa patrimonial.

El recorrido realizado por las autoridades municipales, concejales y la presidenta del GAD Parroquial evidenció el impacto de estas obras. El alcalde Pabel Muñoz destacó que “los problemas del Quito urbano de hoy se deben a la falta de atención a la ruralidad en el pasado” y recalcó que por primera vez una Alcaldía ha destinado USD 15 millones directamente para obras en las parroquias rurales.

En Calderón, los recursos se invirtieron en estas seis plazas y en otros proyectos que ya están en marcha, como el impulso al senderismo en Elena Enríquez, donde se construirá un paradero en la confluencia de los ríos Pisque y Guayllabamba, y una tarabita en Oyacoto para visitar una de las últimas vertientes naturales del sector.

Además, ya avanza la construcción del Museo de Arte, Cultura y Masapán de Calderón, que busca dinamizar la economía local a través del turismo y el fortalecimiento de la identidad comunitaria.

Dato

Estas obras son resultados del fondo de desarrollo rural entregado por parte del GADDMQ a través de La Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana de un valor de USD 1.114.170, al GAD Parroquial de Calderón.

La implementación de proyectos de desarrollo rural fueron priorizados por el sistema de participación ciudadana del GAD parroquial  y validados por la Administración Zonal avalando que se encuentren enmarcados en los lineamientos de la Estrategia de Gestión Integral de la Ruralidad ‘Quito Rural’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *