Por primera vez, museos municipales, nacionales y privados se unen para ofrecer un mayo lleno de cultura

Quito, (Quito Informa). – Durante mayo, Quito se convierte en un gran escenario cultural donde el arte, la historia y el patrimonio toman vida a través de más de 200 actividades que invitan a la ciudadanía a redescubrir sus museos. Por primera vez y por decisión política de la actual administración municipal, museos municipales, privados, comunitarios y nacionales se unen en una agenda común para celebrar el Mes de los Museos.

La iniciativa, impulsada por el Municipio de Quito a través de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC), articula a más de 60 espacios culturales y museísticos que se han sumado con propuestas pensadas para todos los gustos y edades. Desde visitas guiadas especiales y talleres hasta recorridos nocturnos, teatro, música y actividades interactivas, la ciudad vive un mayo cultural como nunca antes.

El alcalde Pabel Muñoz destacó la importancia de este logro en Frecuencia Quiteña. “Es la primera vez que Quito dedica un mes entero a sus museos, y lo hacemos con una programación diversa, colaborativa y pensada para llegar a todos los rincones de la ciudad”, dijo.

La propuesta busca fortalecer la relación entre los museos y las comunidades, reconociendo a estos espacios no solo como guardianes de memoria, sino como lugares vivos, participativos y profundamente vinculados con la identidad quiteña.

Leer también: Del Día al Mes de los Museos: Quito amplía su agenda cultural en mayo

Para organizar estas actividades se trabaja de manera coordinada con la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) y el Sistema de Museos de Quito (SMQ), proyecto de la FMC, que propicia un marco de trabajo, promoción y apoyo conjunto entre los Museos y Centros Culturales del Distrito Metropolitano de Quito.

En el SMQ participan museos estatales, públicos, privados, militares, religiosos o universitarios, y un amplio espectro de gestores y centros culturales. Su trabajo se centra en crear espacios asociativos y de encuentro para los museos y centros culturales, para canalizar el diálogo e intercambio de destrezas en torno a temas de interés común, como la museología, la museografía, la educación y la comunicación.

Jorge Cisneros, secretario de Cultura, reiteró que “este es un esfuerzo enorme en el que participan no solo espacios municipales, sino participan otros espacios, que por primera vez se hace, articulando estos espacios. Tendremos encuentros, ferias, noche en el museo, y más propuestas durante todo el mes”.

Así a partir de este año, Quito vivirá todo un mes para celebrar a los museos y a los espacios culturales, esto para impulsar el derecho a la cultura que tienen todas las personas. Esto implica un hito histórico en la ciudad pues nos da un marco temporal para repensar los museos, su función y su relación con la ciudad, será un mes festivo, de aprendizaje, pero sobre todo un tiempo para abrazarnos con nuestra historia, cultura, arte y patrimonio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *