Municipio ha invertido más de USD 12 millones para apoyar a la Policía Nacional
Quito, (Quito Informa).- Con los recursos provenientes de la tasa de seguridad, entre agosto de 2023 y mayo de 2025, el Municipio ha invertido más de USD 12 millones en equipamiento básico y especializado de la Policía Nacional, incluyendo 134 vehículos, 202 motocicletas y tecnología para el eje preventivo e investigativo.
El alcalde Pabel Muñoz señaló que el Municipio viene apoyando a la Policía Nacional «con plata y persona», lo que se ha reflejado en todas las áreas policiales, el grupo Lince del área de investigación ha recibido camionetas y software especializados, además se han recuperado 105 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) dentro del proyecto que incluye la rehabilitación de 108 UPCs.
La municipalidad ha invertido USD 15,93 millones provenientes de la Tasa de Seguridad, lo que representa un 68% más que en el periodo 2020-2022.
La inversión realizada por el Municipio a favor de la Policía Nacional es de USD 12,08 millones:
- Eje preventivo: USD 5,31 millones
- eje investigativo: USD 2,78 millones
- Mantenimiento de vehículos y motocicletas del 2025 al 2029, USD 3,98 millones
- 134 vehículos, 202 motos
- Software forense, 12 escáneres para vehículos robados
Con el objetivo de brindar seguridad desde los barrios se trabaja en coordinación con los Comités de Seguridad Ciudadana con la participación de 300 miembros activos, para lo cual se han entregado 350 kits, a los que se sumarán 150 adicionales que se entregarán el 14 de junio próximo.
Cada kit contiene: 7 chalecos, 1 megáfono, 1 paleta pare/siga, 1 rótulo con nombre del barrio
Además, el colectivo ‘Mujeres Constructoras de Paz’ es una de las respuestas a la firme decisión del alcalde Pabel Muñoz para fortalecer la participación y empoderamiento de las mujeres en temas de paz y seguridad en la capital.
Para llevar adelante esta iniciativa se ha capacitado a 33 lideresas en 2024, en temas: enfoque de género, resolución de conflictos y redes de apoyo. Los impactos logrados son: el fortalecimiento del liderazgo femenino, la prevención de violencias y la reconstitución del tejido social.
Para apoyar las tareas de seguridad en el Transporte Público Metro de Quito se han entregado 5 camionetas y 15 motos a la Policía del Metro, se han realizado 715 operativos interinstitucionales, desde agosto de 2023.
Con el fin de contar con la integración tecnológica para la toma de decisiones, se ha entregado al Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana visualizadores sobre Cifras de seguridad (nacional y homicidios), Violencia sexual (Transporte Metropolitano y Metro), y Plan Metropolitano de Seguridad Ciudadana 2023–2027.