¡Museos por USD 1 este fin de semana!
- ‘Mayo: mes de los museos’ invita a recorrer los espacios de la Fundación Museos de la Ciudad a un precio preferencial
Quito, (Quito Informa). – Este fin de semana, los museos de Quito abren sus puertas por solo USD 1 para celebrar el Día Internacional de los Museos. La Fundación Museos de la Ciudad (FMC) invita a disfrutar de la historia, la ciencia, el arte y el patrimonio con una variada programación en sus espacios.
El Museo de la Ciudad, el Museo Interactivo de Ciencia (MIC), el Yaku Parque Museo del Agua y el Museo del Carmen Alto (MCA) se suman a esta fiesta cultural con una tarifa especial de entrada: $1 para todo público. Además, el sábado 17 de mayo ofrecerán horarios extendidos, mientras que el domingo 18 mantendrán la atención en sus horarios regulares.
Lea también: Por primera vez, museos municipales, nacionales y privados se unen para ofrecer un mayo lleno de cultura
Estas son las actividades que se han preparado para este fin de semana:
Sábado 17 de mayo
Participe en ¡A patiperrear! en Yaku Parque Museo del Agua, la agenda incluye Yaku a la Carta, recorridos temáticos en los que podrá elegir entre aprender más sobre las ranas o conocer al colibrí Estrellita Ecuatoriana. También podrá disfrutar de Yaku Cinema, con proyecciones centradas en la biodiversidad y la sostenibilidad. Finalmente, está invitado a unirse a caminatas guiadas por zonas aledañas al Museo, donde se destacarán oficios tradicionales y se reflexionará sobre el uso responsable del agua. De 09h00 a 19h30 (último ingreso a las 18h30).
En Pic-MIC: ciencia + arte + diversión, los participantes compartirán un picnic en las instalaciones del Museo Interactivo de Ciencia. Aquí encontrará stands donde la ciencia y el arte se combinan para elaborar postales y pañuelos con pigmentos naturales, flores, hojas y ramas secas, fomentando el diálogo entre creatividad y conocimiento científico, en una celebración de la identidad cultural. De 09h00 a 19h30, último ingreso 19h00.
El Museo de la Ciudad se une a esta jornada, con Museo Vivo, una propuesta que incluye actividades diseñadas para despertar la curiosidad, el diálogo y la reflexión, se contará con tres activaciones: Territorios que sanan, un espacio para conversar sobre el comercio popular, los saberes en torno a las plantas medicinales y los retos actuales de las hierbateras. La segunda, Chismecitos de la historia donde se recorrerán las salas de este espacio y a través de datos curiosos y fragmentos de cada siglo, que le ayudarán a contextualizar y enriquecer su visita. La tercera, Constelaciones Inmateriales, un recorrido mediado que invita a resignificar los objetos exhibidos. Una propuesta que conecta lo material con lo simbólico, y lo cotidiano con la memoria colectiva. De 11h00 a 22h00, último ingreso 21h30.
El Museo del Carmen Alto invita a descubrir su nueva propuesta expositiva Silencios, resistencias y confabulaciones, fruto de diversas intervenciones en las salas de exposición permanente de este espacio, con el fin de generar nuevos diálogos sobre temas como la violencia colonial, el racismo, las resistencias, el cimarronaje, la invisibilización histórica y la colonialidad que persiste en los relatos históricos y en el museo mismo, de 10h30 a 22h00, último ingreso a las 21h30.
El Centro de Arte Contemporáneo invita a Nocturna, una jornada de disfrute colectivo al aire libre. Aquí, los espacios exteriores del CAC y el Parque Haití se activarán con presentaciones en vivo de música, danza, mapping y mediaciones especializadas en sus exposiciones. Una invitación a habitar el arte desde otros ritmos, territorios y sentidos, bajo las estrellas y en comunidad. Es importante anotar que este espacio cultural de la Fundación Museos tiene acceso libre habitualmente. Se realizará de 18h30 a 22h00.
Domingo 18 de mayo
Yaku Parque Museo del Agua presenta Rin-Rin Renacuajo, una experiencia transversal a todo el museo que conjuga la convivencia armónica entre las ranas y el ser humano. Da a conocer las características más importantes de las ranas andinas del Ecuador, como la cantidad de especies, lugar donde viven, riesgo de extinción y su relación con el agua. El horario de visita es de 09h00 a 17h30, último ingreso 16h00.
El Centro de Arte Contemporáneo presenta, por primera vez, un conjunto de más de 200 fotografías de María Teresa García Sosa, en la exposición Imagen Latente. Esta muestra, ganadora del Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera, de manera no lineal, nos aproxima a una trayectoria en la que convergen temáticas y lineamientos estéticos diversos, construidos de modo riguroso y paciente a modo de ensayos visuales, proponiendo al público un recorrido por su prolífica obra entre los años 1975 y 2025. El horario de visita es de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45.
El Museo de la Ciudad lo lleva a adentrarse en Chamba, una muestra de arte conceptual del artista visual Aquiles Jarrín, que invita a conectarse con temas relacionados a la migración, la identidad y el territorio. Disfrute de esta propuesta de 09h30 a 16h00.
La exposición Excesivamente en el Museo Interactivo de Ciencia, es otra propuesta, un espacio centrado en la sostenibilidad donde, a través de recursos educativos, podrá salir de la zona de confort, para repensar los hábitos de consumo y de producción, y de esta forma reconectarse de manera diferente con la naturaleza.
El Sistema de Museos y Centros Culturales de Quito de la Fundación Museos de la Ciudad le invita a ser parte de esta experiencia que conforma la agenda Mayo, mes de los museos y espacios culturales.
Para conocer horarios y la agenda ampliada ingrese a https://www.museosquito.gob.ec/
Redes sociales de la Fundación Museos de la Ciudad:
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/