Municipio de Quito avanza en el diseño de un sistema vial estratégico que conectará el oriente y occidente del sur de la ciudad
Quito, (Quito Informa).- Quito avanza en el desarrollo de un sistema vial estratégico conformado por los proyectos Escalón 1, 2 y 3, en el sur de Quito, que junto con vías complementarias suman alrededor de 40 kilómetros de nuevas rutas. Esta red vial permitirá una conexión directa entre el oriente y occidente, integrando barrios históricamente desconectados y mejorando de forma significativa la movilidad entre la av. Simón Bolívar y la av. Mariscal Sucre.
El Escalón 1, con una longitud de 7,8 km, contempla la construcción de 5 kilómetros de vía y tres infraestructuras, con una inversión estimada de USD 27,1 millones. Este proyecto conectará sectores estratégicos del sur, reduciendo tiempos de traslado y ampliando la cobertura vial.
A esto se suma la prolongación de la avenida Mariscal Sucre, con una intervención de 6,78 km de vía y tres nuevas infraestructuras, con una inversión proyectada de USD 42 millones. También se intervendrán 1,3 km de vía en Quitumbe Ñan, con una inversión prevista de USD 3,8 millones.
Los Escalones que transformarán la movilidad en el sur están en etapa de diseños técnicos
Consultorías
Actualmente se encuentran en marcha las consultorías técnicas para el diseño vial de estos proyectos, que incluyen el análisis de número de carriles, aceras, parterres, intersecciones y soluciones viales norte-sur. Estas consultorías, contratadas a través del portal SERCOP, cumplen con las Ordenanzas Metropolitanas y normativa vial vigente.
El Escalón 1 y el Escalón 2 se espera finalizar los diseños hasta el segundo semestre de 2025, mientras que el Escalón 3, de 5 km, se completará hasta el 2026.
Las vías complementarias incluidas en el sistema son la av. Turubamba (8 km), av. Padre Carollo (6,3 km) y la ya mencionada prolongación de la av. Mariscal Sucre, las cuales se integran para consolidar una red vial robusta, continua y moderna en el sur del Distrito.
Plazos
Una vez finalizados los estudios, el Municipio avanzará con los procesos legales y administrativos para la ejecución de las obras, que están planificadas con un periodo estimado de construcción de 12 a 18 meses. Estas intervenciones marcarán un antes y un después en la conectividad vial del sur de Quito.
Está bien que el Municipio de Quito planifique vías de conexión entre el Oriente y Occidente de la Ciudad, igualmente debería ya concretar las conexiones en el sector del Parque Bicentenario, entre la Av. La Prensa y la Av. 10 de Agosto , entre la Florida, la Carlos V, la Vaca de Castro, con la Ramón Borja, Los Pinos ,….. ojalá ya ejecuten ésas vías que tanto falta hacen, para descongestionar el tráfico.
Quito avanza, la Planificación debe seguir siendo una herramienta clave para una ciudad ,que sigue creciendo cada día, desde la corresponsabilidad , Gobierno Local y la ciudadanía.
Exitos Alcalde Pabel.
Sería muy importante que también se realicen los estudios complementarios para la ampliación de la avenida ABDÓN CALDERON en Conocoto, via más conocida como el camino antiguo Amaguaña y que pasa por el colegio La SALLE; pues al momento presenta una gran carga vehicular y mucho más en horas picos, considerando que en corto y mediano plazo se incrementará mucho más el número de autos debido al creciente numero de nuevos conjuntos habitacionales…
Está bien realizar obras para y por el buen vivir de quiteños y quiteñas para descongestionar el trafico, pero lo primero arreglen las calles y calibren los semáforos
Y de ampliar y conectar una via con otra está perfecto pero sin expropiar terrenos ni tampoco utilizar la vía interna de un conjunto privado que existe hace más de 30 años y por gestión propia de los habitantes que viven ahi se han asfaltado las vías sin pedir un centavo al municipio vías que no están hechas para un alto flujo vehícular y que son privadas, como dicen las escrituras via que existía en malas condiciones porque era un chaquiñan. Y yo me pregunto porque al municipio le dió la santísima gana de hacerlas públicas teniendo otras vías alternas.
Están excelentes las obras, pero deberían especificar por donde será el trazado de cada escalón y también de la prolongación de la Av. Mariscal Sucre, este debería ser hasta la entrada de Cutuglagua y más adelante a Tambillo
El municipio debe dejar diseñando el plan de movilidad (Trenes de cercanía) de los valles Mitad del Mundo, Calderón, Tumbaco, Los Chillos y Cuactulagua para que se conecten con el sistema de transporte del DMQ (Metro, ecovia, trolebus, etc) ya que actualmente no funcionan de manera integrada como una verdadera red.
Pingback: Cumbayá estrena nuevas obras que impulsan la movilidad, el deporte y la vida al aire libre – Quito Informa