Cumbayá estrena nuevas obras que impulsan la movilidad, el deporte y la vida al aire libre

Quito, (Quito Informa). – Este sábado, Cumbayá vivió una jornada de buenas noticias. Varias obras impulsadas por el Municipio de Quito fueron entregadas a la comunidad, entre ellas, mejoras en vialidad, espacios públicos y proyectos de movilidad estratégica que apuntan a una vida más cómoda, segura y activa para sus habitantes.

Estas intervenciones se ejecutaron gracias a los Fondos de Desarrollo Rural (FDR), una iniciativa liderada por el alcalde Pabel Muñoz para impulsar el desarrollo de las parroquias rurales. En el caso de Cumbayá, la inversión fue de cerca de USD 430 mil.

Los trabajos no solo facilitan el tránsito y la conexión entre barrios, también suman espacios renovados para el deporte, la recreación y el encuentro comunitario, fortaleciendo el potencial turístico de esta parroquia que sigue creciendo sin perder su identidad.

“Nosotros por primera vez en la historia destinamos USD 15 millones para el Fondo de Desarrollo Rural, para las 33 parroquias rurales del Distrito, para que según sus necesidades reciban el monto necesario, y esto les permita hacer obras” dijo el alcalde. Afirmó, también, que gracias a la coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)es posible identificar las obras que requieren estos espacios y ejecutar los trabajos.

El alcalde resaltó que el FDR está pensado para que cada parroquia rural realice las obras que necesitan, “en el marco de su estrategia de desarrollo”. La comunidad definió las cinco obras que requerían, y “hoy se están entregando”.

Lea también: Municipio de Quito avanza en el diseño de un sistema vial estratégico que conectará el oriente y occidente del sur de la ciudad

Los trabajos fueron coordinados entre el Municipio de Quito y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Cumbayá.

Obras entregadas en detalle:

  • Adoquinado del pasaje Los Aguacates
  • Readecuación del parque del Héroe
  • Readecuación del parque Lineal
  • Adoquinado de la calle Manabí
  • Sendero parque Ecológico

Para Ángel Ríos, morador de esta parroquia los trabajos brindan una nueva cara al sector y motivan a vecinos para realizar actividad física, asimismo, manifestó que es la primera vez que un Alcalde visita San Francisco de Pinsha “su presencia es un honor para nosotros, y demuestra su compromiso con nuestra comunidad. Agradecemos su interés en conocer nuestras necesidades y preocupaciones, estamos seguros de que su visita contribuirá a mejorar nuestra calidad de vida” expresó.

El alcalde y las autoridades locales realizaron un recorrido por las obras ejecutadas en el parque del Héroe, sitio en donde se erige un espacio para honrar a Alfonso Lamiña, soldado ecuatoriano, que falleció en la Batalla del Cenepa en 1999.

Julio Valdivieso, Administrador Zonal Tumbaco, señaló que estos trabajos se ejecutaron gracias a los Fondos de Desarrollo Rural. Además, indicó que “Cumbayá es la primera parroquia que ha ejecutado el 100 % de presupuesto del Fondo”, aseguró que las labores continúan en otras parroquias de la administración zonal, con obras viales, creación y mejoramiento de parques en otras.

Los emprendedores del sector realizaron una feria con sus productos. La música, la alegría y el juego también formaron parte de esta jornada de entrega de obras.

Sobre el Fondo de Desarrollo Rural
Es el único en Latinoamérica que tiene una estrategia de desarrollo y fomento para la ruralidad; esta propuesta fortalece el desarrollo de las comunidades rurales y mejora la calidad de vida de sus habitantes. Está bajo la administración de la Secretaría General de Coordinación Territorial, a través de la Dirección Metropolitana de Parroquias Rurales.

Para la entrega de los fondos se creó una fórmula que considera indicadores demográficos, así como un indicador social que mide la pobreza a través de necesidades básicas insatisfechas. Asimismo, se da un peso significativo a la variable de pobreza para abordar desigualdades demográficas en las parroquias rurales del Distrito.

El Distrito Metropolitano de Quito cuenta con 33 parroquias rurales, y el fondo es de USD 15 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *