La Prefectura de Pichincha renueva compromiso con la libertad de la provincia y el país

Quito, (Quito Informa). – Con motivo de los 203 años de la Batalla de Pichincha, la Prefectura de la Provincia realizó la Sesión Solemne en la cual participó la primera autoridad de la ciudad, el alcalde Pabel Muñoz, junto a representantes del cuerpo diplomático; autoridades nacionales, locales, parroquiales, y más invitados.

La prefecta Paola Pabón, en su alocución indicó “nos reunimos esta mañana para recordar la gesta libertaria de nuestra Nación, y este es un acto de profunda convicción patriótica. Nos reafirmamos en asumir que un 24 de mayo de 1822 no solo se impuso un cambio revolucionario en el sistema vigente sino se sentó las base para una transformación sostenida y permanente, en función de una auténtica democracia y una libertad plena”.

“Esta conmemoración nos convoca y nos invoca a instalarnos en esa dimensión histórica para construir nuestro futuro común que todos anhelamos (…) Pichincha tienen historia que la prestigia y engrandece, por eso hagamos de esta conmemoración también ese homenaje a los pichinchanos y pichinchanas que queremos forjar una Patria para todos y todas”, añadió la Prefecta.

Por su parte, Alexandro Tonello, viceprefecto, señaló que la lucha de 203 años de nuestro pueblo se mantiene viva como se mantiene viva la llama de libertad Esta Pichincha altiva que debe ser más justa, inclusiva y prospera.

“Para hacer justicia con nuestra memoria, con ese mismo hartazgo e indignación, con esos sueños de soberanía y motivaciones de autodeterminación que dieron cabida a la gran gesta libertaria del Pichincha, con esa conciencia anticolonial y reivindicativa que emergió hace poco más de 200 años y de la cual todos nosotros somos herederos” acotó el Viceprefecto.

Mientras que Alejandro López, cronista de la ciudad, dijo que la Batalla de Pichincha es un hecho que marcó la entrada del Departamento del Sur a la Gran Colombia, más allá del acontecimiento militar, es un proceso de construcción de ideas y esperanzas.

“La independencia no terminó en el Pichincha, sigue siendo una tarea abierta. Les invito que hagamos memoria activa, recordemos que la Patria no solo se defendió en el campo de batalla sino también en las imprentas, en las plazas, en las asambleas, en la escuela pública (…) Honor para quienes lucharon, responsabilidad para quienes heredamos estas esperanzas”, manifestó Alejandro López.

AMT activa operativo de tránsito por el feriado de la Batalla de Pichincha

Reconocimientos

Pabel Muñoz, junto a los consejeros de los 0cho cantones del GAD Provincial, entregó reconocimientos y condecoraciones a personas destacadas por: iniciativas ambientales productivas, referentes en su espacio de gestión; a exfuncionarios y ex trabajadores fallecidos; instituciones de cooperación nacional e internacional; personas destacadas de la provincia, deporte, ciencia, arte.

En la parte artística se presentó la propuesta escénica ‘Pichincha memoria viva de libertad’ a cargo de la Tuna y Coro Pichincha, Banda Sinfónica y el Ballet Andino Humanizarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *