La Prefectura de Pichincha renueva compromiso con la libertad de la provincia y el país
Quito, (Quito Informa). – Con motivo de los 203 años de la Batalla de Pichincha, la Prefectura de la Provincia realizó la Sesión Solemne en la cual participó la primera autoridad de la ciudad, el alcalde Pabel Muñoz, junto a representantes del cuerpo diplomático; autoridades nacionales, locales, parroquiales, y más invitados.
La prefecta Paola Pabón, en su alocución indicó “nos reunimos esta mañana para recordar la gesta libertaria de nuestra Nación, y este es un acto de profunda convicción patriótica. Nos reafirmamos en asumir que un 24 de mayo de 1822 no solo se impuso un cambio revolucionario en el sistema vigente sino se sentó las base para una transformación sostenida y permanente, en función de una auténtica democracia y una libertad plena”.
“Esta conmemoración nos convoca y nos invoca a instalarnos en esa dimensión histórica para construir nuestro futuro común que todos anhelamos (…) Pichincha tienen historia que la prestigia y engrandece, por eso hagamos de esta conmemoración también ese homenaje a los pichinchanos y pichinchanas que queremos forjar una Patria para todos y todas”, añadió la Prefecta.
Por su parte, Alexandro Tonello, viceprefecto, señaló que la lucha de 203 años de nuestro pueblo se mantiene viva como se mantiene viva la llama de libertad Esta Pichincha altiva que debe ser más justa, inclusiva y prospera.
“Para hacer justicia con nuestra memoria, con ese mismo hartazgo e indignación, con esos sueños de soberanía y motivaciones de autodeterminación que dieron cabida a la gran gesta libertaria del Pichincha, con esa conciencia anticolonial y reivindicativa que emergió hace poco más de 200 años y de la cual todos nosotros somos herederos” acotó el Viceprefecto.
Mientras que Alejandro López, cronista de la ciudad, dijo que la Batalla de Pichincha es un hecho que marcó la entrada del Departamento del Sur a la Gran Colombia, más allá del acontecimiento militar, es un proceso de construcción de ideas y esperanzas.
“La independencia no terminó en el Pichincha, sigue siendo una tarea abierta. Les invito que hagamos memoria activa, recordemos que la Patria no solo se defendió en el campo de batalla sino también en las imprentas, en las plazas, en las asambleas, en la escuela pública (…) Honor para quienes lucharon, responsabilidad para quienes heredamos estas esperanzas”, manifestó Alejandro López.
AMT activa operativo de tránsito por el feriado de la Batalla de Pichincha
Reconocimientos
Pabel Muñoz, junto a los consejeros de los 0cho cantones del GAD Provincial, entregó reconocimientos y condecoraciones a personas destacadas por: iniciativas ambientales productivas, referentes en su espacio de gestión; a exfuncionarios y ex trabajadores fallecidos; instituciones de cooperación nacional e internacional; personas destacadas de la provincia, deporte, ciencia, arte.
En la parte artística se presentó la propuesta escénica ‘Pichincha memoria viva de libertad’ a cargo de la Tuna y Coro Pichincha, Banda Sinfónica y el Ballet Andino Humanizarte.
Gracias a Dios no se gastó otros quinientos mil dólares en murales horripilantes
Ojalá Pichincha pueda terminar de liberarse de una vez por todas del Correismo que destruyó a nuestro querido Ecuador y dejó sembrado en el los grupos narco delictivos.
Eres un
maldito odiador hasta cuando vas estar contra Correa han pasado 8 años y sigues culpando de tus actos a otras personas cansate pendejo
Decir la verdad no es odiar, seguramente eres uno de los vagos corruptos que el Correismo volvió millonarios y que están ardidos porque el pueblo ecuatoriano los sentenció a nunca más volver al poder. Solo para refrescarte la memoria dime quien robó la plata de los jubilados, las fuerzas armadas, la policía, los maestros, quien ofreció 8 hidroeléctricas y solo entregó tres a medio funcionar, quien se robó el dinero del terremoto de Pedernales, quien se robó el dinero de la refinería del Pacífico, quien prevendio el petróleo a China y se robaba $20 por cada barril de petróleo, quien antes de irse dejó vendiendo todo el país a las mineras chinas ? Acaso no leíste el informe de la Comision financiera europea en la que aparece la declaración de la rata de Correa donde admite haberse robado 30.000 millones de dólares como representante de las negociaciones del petróleo ecuatoriano? Cuantos prófugos y encarcelados tiene el Correismo? Podría seguir escribiendo horas pero dudo que alguien con tu poca capacidad mental y ética vaya a reconocerlo. Debe ser triste hoy en día ser un despreciable Correista, más cuando saben que nunca volverán al poder para robar. Viva Noboa, viva la libertad.
Pingback: Alcaldía de Quito rindió homenaje al Mariscal Sucre y a los héroes de la Batalla de Pichincha – Quito Informa
Ojalá se vaya desvaneciendo el odio hacia un movimiento político que tanto hizo por recuperar la dignidad de cada uno de los ecuatorianos.
Que los gobiernos locales de la RC sigan contando con el apoyo de la gran mayoría de la población ecuatoriana. Que se acabe este momento oscuro que vive nuestro país
YA QUEDAN 2 AÑOS PARA QUE ESTAS RATAS CORREISTAS SE VAYAN, PABEL MÁS PRONTO, SOLO ACTOS DE CORRUPCION EN AMT, EL METRO UN ASCO (PUERTAS ABIERTAS A MANO) CON FALLAS CONTINUAS Y PABEL DICE QUE ESTA TODO BIEN, LA PAOLA PINTA MURALES DE 500.000, YA SE DEBEN LARGAR ESTOS CORREISTAS
La prefecta Paola Pabón en lo que le resta de tiempo en la prefectura, se dedique a trabajar para lo que fue elegida, colabore con las vías de Pichincha por favor están en condiciones deplorables, su colaboración con la conexión de la Av. Simón Bolívar con la Mitad del Mundo en el sector de Rumicucho, esto estaba programado desde el gobierno de Correa, estaban aprobadas 3 conexiones de la Simón Bolívar, la una a la escuela de policía, la otra a maresa, que se realizaron y la tercera que falta de la Av. Simón Bolívar se una en el sector de Rumicucho, asfaltar el 2do carril de la Av. Huashipungo con esto estaria abriendo otra ruta para pasar de la Av Simón Bolívar hacia Calacali, sin utilizar la Cordova Galarza que está saturada de vehículos.
La Prefectura debería hacer cruce de información con AMT en cuanto a los registros de automóviles y evitar que el usuario haga tanto tramite en la matrícula insistiendo en papeles que podrían hacer cruce de información, adicional los que tenemos saldo a favor del peaje deberían devolvernos, hice el trámite presencial de transferencia de saldo hace un año y hasta el día de hoy no hacen transferencia del saldo a favor ni tampoco me devuelven. Envié email a la persona a cargo y nadie responde. Ojalá por este medio alguien responda por una solución. Deja mucho que decir el trabajo de la prefectura. Solo posan para las fotos pero no existe un buen manejo de sus procesos.