En la conmemoración del 24 de Mayo, Pabel Muñoz insiste en que la capital debe ser referente de unidad y respeto democrático
- Pabel Muñoz vuelve a plantear que la capital debe ser ejemplo de unidad nacional, donde se respeten las diferencias y se trabaje por objetivos comunes.
(Quito, Quito Informa).- Durante la ceremonia por los 203 años de la Batalla de Pichincha, el alcalde Pabel Muñoz aprovechó la fecha histórica para plantear una reflexión política profunda al Concejo Metropolitano sobre el papel de Quito en la historia del país; propuso que la capital vuelva a ser ejemplo de unidad, diálogo y progreso. «No pretendemos de forma vanidosa, sino responsable, decir que lo que se haga en Quito debe ser una referencia a nivel nacional. Por ejemplo, que mantengamos nuestras diferencias, pero que trabajemos por objetivos comunes», señaló.
Pabel Muñoz: Quito está a disposición del Ecuador para un proyecto de unidad nacional
“El 24 de Mayo no habría sido posible sin la Revolución del 10 de Agosto. Todo empezó en Quito. Esta ciudad siempre ha sido el punto de encuentro del país”, afirmó Muñoz. A partir de esa reflexión, invitó a preguntarse si hoy se están honrando los valores que defendieron los héroes de la independencia: la libertad, el respeto democrático y la justicia para todos.
En su presentación, Muñoz recordó cómo la capital reunió a distintos sectores en el Acuerdo Quito y anunció que convocaría a sus miembros nuevamente, para dar seguimiento a los avances del año anterior y de los actuales. Muñoz insistió en que los esfuerzos deben orientarse los puntos consensuados, por ejemplo, erradicar la extrema pobreza.
En su llamado al trabajo conjunto en medio de las diferencias, Pabel Muñoz destacó la reciente sentencia judicial sobre el río Machángara, la madurez política con la que se gestionó el conflicto. “Transformamos una disputa legal en un acuerdo histórico con la sociedad civil. Esa es la ciudad que queremos construir, una ciudad que consensua, que escucha, que actúa”.
Alcalde Pabel Muñoz y accionantes firmaron acuerdo histórico para descontaminar el río Machángara
Cerró su intervención con una invitación directa al Concejo Metropolitano: “Reconozcamos nuestras diferencias, pero representemos a quienes nos eligieron. Trabajemos para que Quito sea todo lo bueno que puede ser por el país y su gente. “Estamos iniciando los dos últimos años de gestión. Renovemos el compromiso con la historia que el presente del país necesita», dijo e invitó a los concejales a trabajar para que «nadie se quede atrás».
La Alcaldía de Pabel Muñoz y dos años de una ciudad que renace
Pero cuando exista alcalde