Transporte municipal modernizado y nuevo sistema de recaudo, logros de una Alcaldía enfocada en transformar la movilidad
Quito, (Quito Informa). – Como parte de la transformación del transporte en superficie y su modernización, el alcalde Pabel Muñoz señaló que además de la puesta en marcha una flota de 60 nuevos trolebuses eléctricos, la más grande y moderna del país, se está pensando en la modernización y electrificación del 100 % de la flota de transporte público municipal. «Queremos que toda la ruta de la Ecovía sea en el mediano plazo cien por ciento eléctrica”, indicó.
Además añadió que se están haciendo todos los esfuerzos para tener 20 trolebuses adicionales y buses totalmente nuevos y hacer lo mismo con la Ecovía, afirmó. Esta flota evita que cada año se liberen 8.640 toneladas de CO₂, lo que equivale a sembrar 400 mil árboles.
“Es tan emblemático como la ampliación del Metro de Quito, la compra de 60 trolebuses nuevos que hemos hecho, la compra de 20 adicionales que queremos hacer; la entrega de títulos de propiedad entregados a 5.800 familias, en su dimensión ambos cambian la vida de los quiteños y quiteñas. Estamos empeñados en modernizar el sistema de transporte, ya a finales de este año empezará a funcionar el Sistema Integrado de Recaudo, esto significa que podemos entrar con los mismos mecanismos que hoy ingresamos a Metro, por ejemplo a la Ecovía y al Trolebús; estamos haciendo la reestructuración de rutas y frecuencias, eso cambia la movilidad (…)”, destacó el alcalde.
¿Qué cambios trae para la ciudad la modernización del transporte?
Características de las unidades
Cada trole 100 % eléctrico tiene seis ruteros externos que muestran el circuito; sensores de proximidad para detectar personas y objetos; ocho cámaras externas con visión de 360 grados y 20 cámaras de seguridad internas y externas que permiten captar actos vandálicos, de acoso y evitar accidentes, además de cuatro pantallas informativas.
También cuentan con botones de pánico; asientos preferenciales; espacio para personas con discapacidad, coches de bebés o bicicletas; cargadores USB; sistema de ventilación, entre otros complementos para un viaje cómodo y protegido.
Las unidades fueron diseñadas para adaptarse a la infraestructura de la ciudad. Tienen 18 metros de longitud y capacidad para 160 pasajeros (32 sentados).
Cómo roban el dinero , mientras nuestras calles tenemos puro baches , no soy rico trabajo para cuidar el auto que me costó , mientras el alcalde y sus compinches concejales vida de reyes ,deberían auditarles para ver si de verdad costaron tanto esas unidades ,tanto gasto ,mientras Quito se hace un mercado cada calle están poniendo casetas en cada esquina cuál será el que realiza eso mientras las tiendas y cafeterías ya no vendemos con cada caseta de tropas y hornados alcalde mañoso claro de RC 5 tiene que ser
Si mijin con un alcalde de carton tus problemas se van a solucionar jajajaja
Otra vez te dejas cegar por el odio injustificado. Si crees que las unidades son baratas y «están robando a los quiteños» te invito a que investigues de forma autónoma el precio, tomando en cuenta impuestos y los tramites para que puedan funcionar con normalidad.
Insisto, por ese odio injustificado la gente está cegada y aplaude a un cartón que les está dejando sin alma.
Que los siguientes buses que compren sean biarticulados. Qué absurdo comprar los buses pequeños para sistemas con tantos pasajeros al día y donde se viaja como sardina
De que modernización hablan traen buses tipo micro mashing cuando se necesita de buses con capacidad para movilización masiva