Pabel Muñoz impulsa alianza por el ambiente y la innovación con universidades

  • El llamado a la corresponsabilidad ambiental busca fortalecer alianzas estratégicas entre el sector público, la ciudadanía y la academia, con miras a construir un Quito más verde, innovador y sostenible.

Quito, (Quito Informa).Durante la inauguración de la Semana de la Sostenibilidad, realizada esta mañana en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, hizo un llamado a las universidades para sumarse a tres grandes retos de ciudad: la recuperación de los ríos y quebradas, el impulso al Complejo Ambiental y la consolidación del Distrito de Innovación.

“Nos interesa que las universidades se involucren, especialmente en la recuperación de nuestros ríos y quebradas”, señaló el Alcalde. Recordó que organizaciones de la sociedad civil presentaron una demanda ante la Corte Constitucional para que el Municipio asuma el compromiso de sanear estos ecosistemas, una iniciativa que él respalda totalmente.

“Me reuní con los colectivos ciudadanos, conversamos a fondo y acordamos trabajar en 14 de los 30 puntos de acción que propusieron para rescatar nuestras fuentes hídricas. Este es un tema donde la academia tiene mucho que aportar, y sería valioso contar con el compromiso de la PUCE y otras universidades”, enfatizó.

Alcalde Pabel Muñoz y accionantes firmaron acuerdo histórico para descontaminar el río Machángara

Complejo Ambiental

El alcalde indicó que el Municipio está  trabajando con fuerza para que Quito sea la primera ciudad en el país que, mediante la alianza público privada, desarrolle proyectos importantes como el Complejo Ambiental. Quito aprovecha solamente un 10% de sus residuos sólidos de su basura, cuando en realidad podemos aprovechar entre 70 y el 80%, Pero eso supone cambiar la mentalidad y no pensar más en rellenos ambientales sino en complejos ambientales y si logramos esto nos podemos volver a ser luz de América, pero en esta ocasión Luz verde de América.

Explicó que este proyecto beneficiaría en Quito en los próximos 10 años, porque está a punto de cerrar el relleno del Inga, y hay que realizar un cierre ambientalmente responsable y al mismo tiempo pensar en la consolidación de un complejo ambiental que permita hacer el reciclaje, el compostaje y hacer valorización energética, al generar  combustible para algunas industrias, con base a los residuos sólidos.

Pabel Muñoz: El Acuerdo Quito prioriza lo que nos junta y el trabajo por la ciudad

Acuerdo Quito 2034

Además, el alcalde se refirió a la agenda desarrollada en el Acuerdo Quito 2034, que reunió a diversos sectores de la sociedad quiteña el año pasado, nos pusimos de acuerdo sobre cuatro elementos concretos para Quito en los próximos 10 años, podemos pensar distinto, pero hay cuatro elementos de los que nos podemos poner de acuerdo:

Una primera prioridad de Quito es erradicar la extrema pobreza, la segunda que volvamos a juntar y potenciar el crecimiento económico, la prosperidad y bienestar, pero que no sea excluyente, siguiendo los objetivos del desarrollo sostenible y el tercer objetivo es recuperar la seguridad humana, un concepto que no solamente nos plantea el reto de tener más policías, sino de tener una sociedad más amistosa y más segura y finalmente que Quito sea una ciudad intercultural, verde y azul, y esto nos conecta con los retos de la sostenibilidad.

Finalmente, anunció que dentro de poco, el concejo metropolitano tramitará una ordenanza para que plantee que La Mariscal sea el Distrito de Innovación de Quito, por las propias características urbanísticas de la zona, pero por un elemento fundamental, en este sector hay un clúster de universidades que no podemos desaprovechar

Dato

El Centro de Innovación operará en el sector de La Mariscal, en la Plaza de Gabriela Mistral, donde se ubican las Torres de Almagro, para tener el punto de conexión con las universidades.

En esta zona del norte de la capital se ubican las universidades: Politécnica Nacional, Politécnica Salesiana, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Central y Universidad de las Américas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *