Municipio y sector privado impulsan la revitalización del Centro Histórico con la campaña “De vuelta al Centro”
- La municipalidad apoya esta iniciativa con el objetivo de reactivar, revitalizar y promover el Centro Histórico como un espacio seguro, dinámico y atractivo para la ciudadanía, el comercio, el turismo y la cultura.
Quito (Quito Informa).- Una alianza entre el sector privado, comerciantes y el Municipio de Quito da vida a la campaña “De vuelta al Centro”, un proyecto que busca dinamizar el Centro Histórico de la ciudad, recuperar el sentido de pertenencia y convertir a Quito en la capital de la fraternidad. El lanzamiento se realizó en las instalaciones del Banco Pichincha, en la Av. 24 de Mayo (centro), con la participación de estudiantes, autoridades municipales, representantes empresariales y ciudadanía comprometida.
La jornada inició con la entrega de reconocimientos a personas que han impulsado la reactivación del Centro Histórico. Además, estudiantes de distintas instituciones educativas de la zona hicieron público su compromiso con el cuidado de este emblemático espacio. El presidente del Banco Pichincha, Antonio Acosta, fue el anfitrión del evento. Al cierre, acompañó al alcalde Pabel Muñoz en un recorrido por la sede de la entidad bancaria.
Vecinas y vecinos conocieron detalles de la fase 2 del Plan de Recuperación del Centro Histórico
Durante su intervención, el alcalde destacó los atractivos del Centro Histórico y enfatizó que su administración trabaja con el sector privado para que Quito consolide su posicionamiento como destino turístico. “Hoy estamos en el top 10 de las ciudades más visitadas de América Latina”, dijo con orgullo. Muñoz reafirmó su visión de hacer de Quito la capital de la fraternidad y reconoció el aporte de actores como Antonio Acosta y Roque Sevilla, exalcalde de la ciudad, en este esfuerzo común.
Desde la ciudadanía, Ana Sevilla, vocera de la iniciativa “De vuelta al Centro”, celebró esta alianza estratégica. “Hoy sellamos una unión clave con el Municipio para amplificar el mensaje del compromiso quiteño. Estaremos en el Metro, el aeropuerto, los buses, las redes, las escuelas, plazas y ferias, con artistas, activistas, influencers, personajes históricos y, sobre todo, ciudadanos que quieren ver brillar a su ciudad”, afirmó. También reconoció el trabajo municipal en el Centro Histórico, como el plan de arbolado urbano y el nuevo plan de acción para esta zona patrimonial. “Son acciones concretas que, si se cumplen, pueden revolucionar la ciudad”, señaló.
“Queremos que Quito sea la excepción a la polarización. Que regresen la amabilidad, la solidaridad. Que volvamos a ceder el asiento en el Metro a la mujer embarazada, al adulto mayor, al abuelo que viaja con sus nietos”, expresó el alcalde al comprometerse a cumplir el decálogo de buenas costumbres que impulsa la campaña.
El alcalde también llamó a retomar el seguimiento del Acuerdo Quito, con metas como erradicar la pobreza extrema, fortalecer el bienestar y el empleo, garantizar la seguridad humana, y consolidar una ciudad intercultural, verde y azul.
Por su parte, Andrés Zurita, director ejecutivo de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), recordó que el impulso a esta campaña comenzó meses atrás con cuatro proyecciones de mapping en la Casa de la Moneda, San Marcos y La Catedral. Anunció que el siguiente reto será realizar 200 noches de mapping en el año.
La recuperación del Centro Histórico muestra resultados: más seguridad, espacios caminables y confianza ciudadana
Con un ambicioso plan que articula al sector privado, comerciantes, funcionarios municipales y comunidad, el Municipio de Quito emprendió hace seis meses la primera fase de recuperación del Centro Histórico. Las acciones ejecutadas incluyeron el ensanchamiento de aceras para brindar mayor seguridad peatonal, la siembra de 170 árboles para mejorar la calidad del aire y la temperatura, la renovación del sistema de iluminación y el fortalecimiento de la presencia institucional en el territorio.
El proyecto piloto abarcó la intervención de 12 cuadras, donde no solo se transformaron calles y veredas, sino que también se generaron mejoras significativas en la percepción de seguridad, promoviendo la convivencia y el respeto mutuo entre habitantes y transeúntes.
Quienes transitan o habitan el sector afirman sentir hoy más tranquilidad, esperanza y confianza. Al mismo tiempo, emociones como el miedo, la desconfianza y la tristeza han disminuido visiblemente. La percepción de seguridad ha mejorado en todos los grupos evaluados: entre la población flotante —personas que no residen permanentemente en el sector— el porcentaje que se siente segura o muy segura subió del 40,31 % en agosto de 2024 al 52 % en febrero de 2025.
Entre los propietarios de locales comerciales, esta percepción pasó del 47,14 % al 54,28 %, mientras que en el caso de los comerciantes autónomos regularizados aumentó del 48,69 % al 52 %. La percepción de inseguridad, por su parte, se redujo considerablemente: del 59,69 % en agosto de 2024 al 47,96 % en febrero de este año.
El 54,67 % de los comerciantes autónomos regularizados considera que el Municipio ha mejorado el control del comercio informal, con una afectación positiva del 43 % en el desarrollo de sus actividades. Además, las ferias gastronómicas y culturales implementadas por el Municipio han sido calificadas como “muy buenas” por parte de la ciudadanía.
Otro resultado significativo es el aumento en la percepción de seguridad durante los espectáculos públicos. La sensación de sentirse “muy seguro” en estos eventos se incrementó en 4,5 puntos porcentuales, lo que evidencia que los esfuerzos de coordinación y control están generando confianza entre los asistentes.
Quito renace viva , con los mercados en cada esquina ,como la Mariana de Jesús , cotocollao, La Ofelia , venta de fritadas en cada esquina ,como en la amazonas y 18 de septiembre , ventas informales , ladrones disfrazados de cuidadores de carros , a vista y paciencia del alcalde y sus secuaces, los parques son bosques por falta de mantenimiento, el centro lleno de ladrones y prostitutas QUITO RENACE ,Y LOS BOLSILLOS DEL Alcalde Y SUS Secuaces SE LLENA
La seguridad es responsabilidad del gobierno central, es decir de Noboa, al igual que la deuda que tiene con el municipio. Se ha avanzado mucho a pesar de los recursos que Noboa le roba a Quito, y a pesar del trabajo de descrédito de los “opositores” financiados por el gobierno que tratan de que regrese algún incompetente como Guarderas o Rodas.
Pingback: Más de 600 viajes y contando: Jenny y Patricio, «los más fieles» del Metro en el Centro Histórico – Quito Informa