73 jóvenes culminan su formación en la Escuela Taller Quito y están listos para el mundo laboral

  • Ellos aprendieron oficios para la reactivación económica como: albañilería, agricultura urbana, carpintería, tecnologías digitales, estética integral y gestión de residuos.

Quito (Quito Informa).- Kimberly Orozco es una joven madre en busca de más oportunidades de formación e inserción laboral. Hace un año decidió ingresar a la Escuela Taller Quito y preparar en el oficio de Estética Integral. Durante 12 meses, Kimberly se preparó de manera teórica y práctica, y hoy tiene una nueva herramienta para enfrentar su futuro y el de su pequeño hijo.

Así como Kimberly, otros 72 jóvenes tuvieron su ceremonia de graduación al culminar su preparación en la Escuela Taller Quito (ETQ), programa ejecutado por el Municipio de Quito, a través de ConQuito, en cooperación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFEYAL).

En el evento de graduación, Gonzalo Criollo, director ejecutivo de ConQuito, reiteró a los graduados que no están solos. Que el Municipio de Quito seguirá pendiente de su formación e inserción laborar y, que está seguro, que tendrán un futuro exitoso.

La ETQ beneficia a jóvenes en edades entre 16 a 25 años, en situación de vulnerabilidad, brindándoles formación en oficios fundamentales para la reactivación económica post-pandemia, tales como albañilería, agricultura urbana, carpintería, tecnologías digitales, estética integral y gestión de residuos. La capacitación, con un enfoque teórico-práctico, tiene una duración de 12 meses, durante los cuales los participantes reciben una beca para cubrir sus gastos.

90 jóvenes aprenden oficios en la Escuela Taller Quito y proyectan su futuro profesional

Fernanda Racines, vicealcaldesa del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, destacó la importancia de que varias instituciones se unan para brindar más oportunidades a la juventud quiteña. La concejala resaltó el coraje de los estudiantes para seguir buscando oportunidades y prepararse para el futuro laboral.

Aparte de su certificado de graduación, los 73 estudiantes recibirán kits de herramientas especializadas, adaptadas a cada uno de los oficios aprendidos. Estos kits tienen como finalidad facilitar el ejercicio profesional de los jóvenes, ya sea a través del autoempleo o su inserción en el mercado laboral.

La Escuela Taller Quito se consolida como un pilar fundamental en el proceso de inclusión y desarrollo de jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles las herramientas necesarias para transformar sus vidas y contribuir al progreso de sus comunidades.

Para más información sobre el proceso, visita www.conquito.org.ec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *