Alcalde Pabel Muñoz mantiene respaldo ciudadano y 50% de calificación positiva a su gestión

Quito (Quito Informa).- El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, mantiene una imagen positiva entre los quiteños. Según la más reciente encuesta del Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (CIEES), correspondiente a mayo de 2025, el 50% de los ciudadanos califica su gestión como ‘muy buena’ o ‘buena’.

Este porcentaje de aprobación se ha mantenido constante durante los últimos tres meses (marzo, abril y mayo), lo que refleja una percepción estable y favorable del liderazgo del alcalde en la capital. Además, se observa un incremento en relación al 46% de calificación positiva que obtuvo a inicios de este año.

“La mejor calificación que encuentra el alcalde Muñoz, en mayo, está en el grupo de mayor de 65 años, donde alcanza el 60% positivo, es decir, alcanza 10 puntos hacia arriba en ese segmento” explicó Carlos Coronel, director de Proyectos del CIEES.

«3 mil obras para Quito hasta el fin de mi administración»: Pabel Muñoz 

Para Coronel, los resultados estables de aceptación a la gestión que realiza el alcalde Pabel Muñoz en el Municipio de Quito evidencian que la ciudadanía busca estabilidad para la ciudad, esto respecto al proceso de revocatoria iniciado en su contra. “Lo que está buscando la ciudadanía a través de estos datos que podemos encontrar y analizar, es estabilidad y en ese contexto, eventualmente, los procesos revocatorios, habría que preguntarse, si contribuyen o no a la estabilidad”, dijo en una entrevista en MQ Radio.

Los resultados positivos de la ciudadanía hacia la principal autoridad en Quito contrastan con el estado de ánimo general del país. La misma encuesta revela que 6 de cada 10 ecuatorianos estiman como ‘mala’ o ‘muy mala’ la situación actual. Sin embargo, 57% menciona expectativas positivas sobre el futuro.

En cuanto a las principales preocupaciones ciudadanas, la inseguridad encabeza la lista, seguida de robos, crimen organizado, sicariato y pobreza. Según la encuesta, la preocupación por la seguridad es similar en Quito (69%) y en Guayaquil (67%).

El director de Proyectos del CIEES explica que, en la encuesta de abril, la preocupación sobre inseguridad era más fuerte para los guayaquileños que para los quiteños, sin embargo, en mayo, la preocupación sobre inseguridad es similar en Quito como en Guayaquil.  «Eso es también para efectos de quienes vivimos en Quito y quienes desollamos nuestras actividades económicas en Quito, una llamada de atención. Es decir, cuáles son hechos reales que generan esta percepción, al punto que haya el mismo nivel de inseguridad que en Guayaquil» manifestó Coronel.

Precisamente, para la mayoría de encuestados el combate a la inseguridad es la principal acción que debería realizar el presidente Daniel Noboa, en su nuevo período de gobierno.

Datos técnicos

La encuesta de mayo 2025 del CIEES fue realizada a un universo de 820 personas, en las ciudades de Quito y Guayaquil, mayores de 16 años. Las preguntas se realizaron entre el 17 y 18 de mayo, mediante entrevistas cara a cara, directamente en los domicilios de las personas encuestadas.

Los resultados tienen un margen de error +/- 4% y un intervalo de confianza del 95%.

7 comentarios sobre “Alcalde Pabel Muñoz mantiene respaldo ciudadano y 50% de calificación positiva a su gestión

  • el 2 junio, 2025 a las 6:35 pm
    Permalink

    Para cuándo las aprobaciónes de lás construcciones informales, tanto cuesta ponerse de acuerdo entre los concejales, colegios de ingenieros, colegio de arquitectos

    Respuesta
    • el 4 junio, 2025 a las 7:39 am
      Permalink

      Saludos.
      Realmente lo que se ha venido viviendo en los últimos años a nivel de país es la persecución acérrima de políticos, ex políticos, alcaldes, asambleístas, etc, todos con marca RC.
      Esta virulenta persecución vulgar es un tema cargada de politiquería odiosa y mediocre.
      El Alcalde Muñoz ha demostrado OBRAS y su gestión no debe ser interrumpida por el resentimiento de unos cuantos saboteadores.

      Respuesta
  • el 2 junio, 2025 a las 10:00 pm
    Permalink

    Obvio que digan eso .si es una pagina pagada x el alcalde para queo alaben

    Patetico patetivo
    Pobre mi ciudad

    Respuesta
    • el 3 junio, 2025 a las 11:25 am
      Permalink

      Yo desearía que. Dejemos atrás comentarios que no son saludables ni a quien lo escribe ni a la ciudad ni al pais, debemos ser agentes de cambio y hablar de manera positiva, tomando en cuenta que las palabras son CREADORAS. Dejemos la crítica destructiva y sin fundamento y enfoquemos en lo que debemos hacer y contribuir

      Respuesta
  • el 2 junio, 2025 a las 10:39 pm
    Permalink

    Mentirosito el Pavel no es así los cuidados que vivimos en la carita de Dios no estamos de acuerdo con la con la distribución del presupuestos en pago a los exceso de burocracia de los empleados del municipio para que no hagan nada en beneficio de la ciudad en pagos excesivos de los mantenimientos del metro y gastos infructuosos por sirenas y carros a los concejales municipales y muchos obras mal ejecutados por el alcalde.

    Respuesta
  • el 3 junio, 2025 a las 5:38 am
    Permalink

    Señor Alcalde, el Municipio ya lleva un retraso de 6 años en la aplicación del capítulo de las construcciones informales, de los cuales más de 2 años han transcurrido en su administración, hasta cuando se tiene que seguir esperando.

    Señor Alcalde, ponga en orden a sus funcionarios, como es posible tanto retraso.

    Respuesta
  • el 3 junio, 2025 a las 4:20 pm
    Permalink

    Estimado alcalde Pabel Muñoz:

    Reciba mi caluroso saludo y reconocimiento por su gran compromiso de trabajo, su lucha inclaudicable por devolverle la dignidad a la hermosa capital de los ecuatorianos, a pesar de la campaña sucia de la derecha en su contra y un proceso de revocatoria de su mandato en marcha.

    Reitero el reconocimiento por su trabajo en muy difíciles condiciones, debido al atraso de las obras que debieron realizar administraciones anteriores y de manera especial, con la enorme deuda del Ministerio de Finanzas, que asciende aproximadamente a más de doscientos millones de dólares, de pagos pendientes del gobierno central, una estrategia de estrangulamiento económico a las autoridades de la Revolución Ciudadana, para boicotear su gestión.
    Siga adelante señor alcalde y no desmaye en su gestión, que ya alcanzó más del sesenta por ciento de su Plan de trabajo.

    Respuesta

Responder a Ramiro Chávez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *