Quito, pionera en América Latina en contar con «Wawamor», una guía digital para la crianza

  • Wawamor es la primera adaptación de la aplicación Bebbo para América Latina, gracias al trabajo conjunto entre UNICEF y el Municipio de Quito.

Quito, (Quito Informa).- «Las niñas y niños son el tesoro más preciado de Quito», con esa frase el alcalde Pabel Muñoz presentó este lunes a «Wawamor», una aplicación gratuita diseñada para acompañar a madres, padres y cuidadores en la crianza de niñas y niños de 0 a 6 años.

En su rendición de cuentas semanal, el alcalde señaló que cada vez que nace un niño o niña también nace un padre y madre, de ahí la importancia de esta aplicación, que es una adaptación de Bebbo, la aplicación móvil de UNICEF lanzada en 2021 en Europa y Asia Central. «Quito tiene el primer Municipio en América Latina en contar con esta herramienta», señaló Muñoz.

Esta herramienta digital es fruto de la colaboración entre el Municipio de Quito y UNICEF y ofrece orientación práctica y confiable sobre salud, nutrición, estimulación temprana y bienestar familiar, adaptada al contexto ecuatoriano. Fue presentada en una jornada llena de ternura y compromiso, en  el Centro de Convenciones Metropolitano.

Ruth Narváez, directora del Patronato San José, informó que la aplicación fue desarrollada con el aporte de 200 familias y contiene más de 240 contenidos educativos elaborados por el Patronato y la Secretaría de Salud. Wawamor, cuyo nombre combina la palabra kichwa «wawa» (niño pequeño) con «amor», busca ser un faro para los padres y cuidadores, brindando herramientas para una crianza afectuosa y consciente.

Durante el evento, que contó con la asistencia de alrededor de 3 mil personas, se realizaron talleres interactivos y actividades lúdicas para las familias. Madres como Margoth Tituaña y Verónica Guañuna expresaron su entusiasmo por la aplicación, resaltando su utilidad para el seguimiento de la nutrición, salud y desarrollo de sus hijos.

Gestión pensada en los wawas

El alcalde Pabel Muñoz destacó que la municipalidad invierte USD 65 millones en políticas de primera infancia, Quito también es la primera en Ecuador en contar con esta política. Actualmente, 20 unidades educativas cuentan con equipos médicos multidisciplinarios que monitorean la salud física y mental de los menores. Además, se trabaja con 95 centros Quito Wawas que atienden a aproximadamente 7.000 niños, con la meta de alcanzar a los 191.000 niños que viven en la ciudad.

Wawamor ya está disponible de forma gratuita para dispositivos Android e iOS y puede utilizarse sin conexión a internet, facilitando su acceso a todas las familias de Quito y del país.

Invertir en la primera infancia no es solo una política pública es una declaración de amor

Unicef

El Patronato Municipal San José ha desarrollado en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la herramienta Wawamor, una adaptación de Bebbo, la aplicación móvil de parentalidad de UNICEF lanzada en 2021 en Europa y Asia Central.

El evento de presentación contó con la participación de las autoridades municipales cuyas entidades tienen competencia en primera infancia, representantes de UNICEF nacionales e internacionales, servidores municipales que trabajan con niñas y niños, familias usuarias de los servicios sociales del Municipio de Quito, proveedores de servicios privados, representantes de la Academia, entre otros.

Un comentario sobre “Quito, pionera en América Latina en contar con «Wawamor», una guía digital para la crianza

  • el 2 junio, 2025 a las 7:40 pm
    Permalink

    Felicitaciones por tan importante logro…que permite brindar bienestar a los Wawas y sus Padres…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *