Avanza la renovación del Parque Metropolitano del Sur: ya son más de 500 parques recuperados en Quito
- 3 mil obras serán entregadas durante la administración del alcalde Pabel Muñoz
Quito, (Quito Informa).- En dos años de gestión, la Alcaldía de Quito ha impulsado una política sostenida de recuperación de espacios públicos con la meta de que plazas, parques, escalinatas y canchas sean espacios vivos donde florezcan el encuentro, la actividad física, el juego y la seguridad. Más de 500 parques han sido intervenidos por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), en un esfuerzo que apuesta por la habitabilidad de la ciudad desde lo cotidiano.
Esta visión cobra vida en lugares como el Parque Metropolitano del Sur, donde hace unos días el alcalde Pabel Muñoz recorrió los senderos ecológicos y los espacios renovados del lugar. Lo hizo en bicicleta, acompañado por los paisajes que ofrece este pulmón natural del sur de Quito. En su trayecto, visitó la granja lúdica del parque, donde interactuó con llamas, chivos, caballos y patos; subió al mirador desde el cual se aprecia el Valle de Los Chillos, y culminó el recorrido en la histórica Casa de Morgan, una antigua propiedad que ahora forma parte del parque tras un proceso de expropiación.
Durante la jornada, se evaluaron los avances en mantenimiento, rehabilitación y construcción de nuevos parques a cargo de la Epmmop, enmarcados en una estrategia que busca transformar espacios olvidados en escenarios activos de convivencia y bienestar. En medio de un contexto nacional de múltiples crisis, cada parque recuperado representa un respiro urbano: una cancha iluminada, un sendero cuidado, un mirador accesible son piezas que hacen de Quito una ciudad más habitable y cercana a sus habitantes.
Alrededor de 30 mil usuarios frecuentes visitan el parque Metropolitano del Sur al mes.
¿Cómo mejora la vida en los barrios cuando sus espacios públicos se renuevan?
Tres niveles de intervención
Con una inversión de USD 5.8 millones, el Municipio ha intervenido espacios públicos en tres escalas:
-
Mantenimiento periódico: corte de césped, pintura de mobiliario, reparación de juegos y limpieza integral. Bajo esta modalidad se han atendido más de 518 parques al año.
-
Rehabilitaciones integrales: que incluyen arborización, instalación de luminarias, obra civil y adecuación de áreas recreativas y deportivas. En esta línea, se han rehabilitado 34 parques con nuevos diseños y criterios de inclusión.
-
Nuevas construcciones: la ciudad cuenta ahora con 11 nuevos parques, diseñados para ser accesibles, amigables con el ambiente y funcionales para distintas edades y actividades.
Además, se ha instalado iluminación en 713 espacios, lo que permite recuperar zonas antes inseguras y fomentar su uso en horas de la noche.
Parques que ya son parte de la vida cotidiana
Entre los nuevos parques destacan el Centinela de Calderón, el núcleo recreativo de La Carolina, el espacio verde de Itulcachi (Pifo), el Bulevar de la av. Equinoccial y el nuevo bulevar de la av. De Los Shyris.
También han sido rehabilitados con nuevos diseños y áreas los parques Pambachupa, Puertas del Sol, Pacarillacta, El Tiempo (Chillogallo), Mastodontes – Carcelén Bajo, Velasco Ibarra y El Heraldo, entre otros.
Los trabajos continúan en parques como el Lineal Río Grande (Solanda), Carollo (Quitumbe) y la Plaza de los Enamorados (Villaflora). Además, se consolidan dos grandes pulmones urbanos: el parque Metropolitano de Calderón y el Tacuri en Nayón.
«3 mil obras para Quito hasta el fin de mi administración»: Pabel Muñoz
Parques que dan trabajo y contribuyen a la economía de familias
Esta transformación también ha generado empleo. Gracias a la contratación de 10 asociaciones de la economía popular y solidaria a través de ferias inclusivas, más de 120 personas realizan tareas de mantenimiento en más de 100 parques zonales y metropolitanos.
El modelo de gestión de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) se ha modernizado. Se han establecido nuevos circuitos de atención, implementado tecnología para el monitoreo y adquirido herramientas que permiten una atención más eficiente en el territorio.
Buenas tardes. Vivo en la parroquia Mena 2, en el barrio cdla Tarqui, literalmente al comienzo de este lado del parque metropolitano Chilibulo. A pesar de que existe ahí un letrero en el que se indica que se prohibe el motocross, todos los días ( sobre todo los fines de semana) tanto yo como otros vecinos y vecinas tenemos que, no solo soportar el constante ruido de esas motos, sino también esquivarlas junto a nuestras mascotas y pelear con quienes las manejan. Y no solo al inicio del parque, tanto en los senderos como adentrándose en el bosque es lo mismo. Sería maravilloso si el municipio no solamente colocara letreros (que agradezco y pienso que si debería haber más) sino también socializa en los barrios cercanos la importancia de respetar al medio ambiente y no realizar esa actividad en un area como esa… Gracias
Que felicidad que reabiliten parques en el Sur, norte, centro de Nuestra Ciudad.
Pero es triste ver que en el sector del Comité del Pueblo, barrio popular con miles de personas.
Tiene una pileta de 100 metros, junto un parque infantil de 40 metros en pésimo estado.
El barrio Comité del Pueblo, tiene en total 3 parques con un área de 100 metros destruidos y descuidados.
Un parter horrible. Con mal aspecto. Y una calle principal con mucho desorden, tierra de nadie, llena de vendedores sin orden.
Señor Alcalde por favor, visite el Comité del Pueblo.
Y porque no cambie de nombre, hay un proyecto.
Debería cambiar los nombres a barrios como el comité. Cárceles bajo, hay poco de barrios con nombres de miseria.
Cambie sus nombres SUBA SU AUTOESTIMA.
LO AGRADECEMOS
EL CIUDADANO DE A PIE.
Señor Alcalde, el norte también existe
Excelente Sr. Alcalde, Quito renace con innumerables obras que ha entregado.
Es un placer informarles de nuestra última encuesta con corte al 31 de mayo del 2025. Encuestadas 10.000 personas. Margen de error del 2% (+ / -).
Calificación de la gestión de Pabel Muñoz:
Pésima 78%.
Muy mala 15%.
Mala 4%.
Buena 1,8%.
Muy buena 1,2%.
Sr. CIEES, de que partido es?
Desde luego está ciego
O tiene odio
Porque no hicieron esa encuesta a sus amigos Guarderas, Rodas o a ellos si los querían.
Pregunta realizada a todos los encuestados:
¿Apoya usted la revocatoria de mandato de Pabel Muñoz?
Sí apoya, el 83%.
No apoya, el 17%.
Pregunta realizada a quienes votaron por Pabel Muñoz:
¿Se arrepiente usted de haber votado por Pabel Muñoz?
Sí se arrepiente, el 92%.
No se arrepiente el 8%.