Concejo debate ordenanza para ampliar normativa del Metro al Trole, Ecovía y alimentadores

Quito, (Quito Informa). – El Concejo Metropolitano inició el tratamiento, en primer debate, de una ordenanza que busca unificar las normas de uso y el régimen sancionatorio del sistema de transporte público de la ciudad. En la sesión ordinaria, realizada este martes, el alcalde Pabel Muñoz y concejales conocieron el proyecto que incorpora disposiciones también al subsistema Metrobus-Q (Trole, Ecovía y alimentadores).

La propuesta fue presentada originalmente por la concejala Fernanda Racines, expresidenta de la Comisión de Movilidad, y expuesta para primer debate por el edil Diego Garrido, actual presidente de la Comisión. “Es muy importante haber incorporado el régimen sancionatorio del Metro y hacer un espejo con el sistema en superficie”, destacó Garrido, al resaltar la necesidad de coherencia normativa en todo el sistema de transporte.

La concejala Racines enfatizó que las normas de respeto, seguridad y buena convivencia no deben limitarse al Metro, sino extenderse a toda la red de transporte municipal. “Tenemos 60 nuevas unidades de Trole, y usted, alcalde, ha anunciado la adquisición de una nueva flota sostenible para la Ecovía. Necesitamos que esta infraestructura sea utilizada de manera adecuada, con una convivencia respetuosa entre la ciudadanía y quienes operan el sistema”, señaló.

El proyecto establece reglas de comportamiento, uso responsable de las unidades y mecanismos para sancionar actos indebidos, especialmente aquellos relacionados con el acoso y la violencia de género en el transporte, a través de la estrategia Cero Acoso.

De aprobarse en segundo debate, esta ordenanza permitirá que los principios de convivencia y seguridad que hoy rigen en el Metro se apliquen también en los corredores de superficie, promoviendo una experiencia de movilidad más segura, equitativa y ordenada para todos los quiteños y quiteñas.

Con botón de pánico y señalética, los nuevos trolebuses fortalecen la política de ‘cero acoso’

Derechos de los usuarios/as

Igualdad, equidad, solidaridad, seguridad, respeto, convivencia ciudadana, no discriminación, tarifa diferenciada.

 Obligaciones

comportamiento respetuoso, pago de tarifa, respeto entre usuarios y usuarias, cumplir con las indicaciones del personal, cuidado de las instalaciones no arrojar desechos, responsabilidad por daños.

Sanciones

Las infracciones administrativas serán sustanciadas por la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y se dividen en:

Leves, 10 % de un salario básico unificado (SBU) o 30 horas de capacitación y réplica del taller a otros usuarios, por irrespetar las filas, ingerir alimentos, apoyarse en las puertas de ingreso y salida de las unidades, agredir verbalmente a al personal de control.

Graves, 25 % de un SBU o 50 horas de capacitación y réplica del taller, 50 horas de trabajo comunitario, por fumar, utilizar vaporizadores o cigarrillos electrónicos, consumir drogas y bebidas alcohólicas dentro del subsistema.

Muy graves, 50 % de un SBU o 50 horas de capacitación y réplica del taller, 150 horas de trabajo comunitario por rayar, manchar, escribir, cortar la infraestructura del subsistema, acceder a las paradas sin pagar tarifa.

Mujeres en el Subsistema

Atención a violencia sexual, protocolos de atención. En Ecovía y Trolebús se priorizará la contratación de mujeres conductoras con el objetivo de aumentar su presencia en un 25 %, en los próximos 5 años. En alimentadores, asegurar al menos un 10 % de mujeres en su nómina.

Silla Vacía

Hizo uso del mecanismo de participación, Silla Vacía, la ciudadana Gladys Meléndez, quien resaltó la importancia de la seguridad en el transporte público, la movilidad inclusiva para los más vulnerables y un trato digno.

La propuesta normativa busca garantizar la seguridad e inclusión de la ciudadanía y la integridad de las instalaciones públicas del subsistema de transporte Municipal.

3 comentarios sobre “Concejo debate ordenanza para ampliar normativa del Metro al Trole, Ecovía y alimentadores

  • el 3 junio, 2025 a las 8:17 pm
    Permalink

    Señor Alcalde, exija a sus funcionarios trabajo, como es posible que la ordenanza de construcciones informales, tenga un retraso de 6 años, de los cuales más de dos han transcurrido en su administración.

    La no aplicación de la ordenanza de construcciones informales, no es un incumplimiento de funciones?

    Por favor explique, como es que las diferentes dependencias municipales tienen bajos porcentajes de ejecución presupuestaria, y ustedes contabilizan 3000 obras, verifique lo que le informan sus funcionarios.

    Respuesta
  • el 6 junio, 2025 a las 10:18 am
    Permalink

    También tengo el gusto de informar que CIEES que tengo una encuestadora de las cuales realice una encuesta de satisfacción entorno a tus preguntas que realice en el distrito metropolitano de quito los cuál que realice a 12000 personas, te recuerdo que debes analizar equilibrando las respuestas tenemos impresiones positivas y negativas si son tres respuestas negativas debe haber 3 positivas para su elección, después de eso te doy mis datos, Margen de error del 3% (+ / -).
    Calificación de la gestión de Pabel Muñoz

    Percepción – Respuesta – Muestra
    Positiva. Buena. 85.76%
    Positiva. Muy buena 12.30%
    Negativa. Mala. 1.11%
    Negativa. Muy mala. 0.62%
    Negativa. Pésima. 0.16%
    Positiva. Exelente. 0.05%

    Por cierto a mí no me paga el gobierno para mentir, está información la tome por investigar la gestión municipal en el ecuador.

    Respuesta
    • el 6 junio, 2025 a las 10:24 am
      Permalink

      También tengo el gusto de informar que CIEES que tengo una encuestadora y realice un análisis de satisfacción, preguntas que realice en el distrito metropolitano de quito a 12000 personas, te recuerdo que debes analizar equilibrando las respuestas, si tenemos percepciones positivas y negativas si son tres respuestas negativas debe haber 3 positivas para su elección, después de eso te doy mis datos, Margen de error del 3% (+ / -).
      Calificación de la gestión de Pabel Muñoz

      Percepción – Respuesta – Muestra
      Positiva. Buena. 85.76%
      Positiva. Muy buena 12.30%
      Negativa. Mala. 1.11%
      Negativa. Muy mala. 0.62%
      Negativa. Pésima. 0.16%
      Positiva. Exelente. 0.05%

      Por cierto a mí no me paga el gobierno para mentir, está información la tome de la población para investigar la gestión municipal en el ecuador, la muestra fue tomada en barrios de quito donde se evidencia obras y gestión municipal.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *