Disfrute de talleres y conversatorios junto a autores nacionales e internacionales en la Feria Internacional del Libro

  • Hasta el domingo 8 de junio puede visitar la Feria Internacional del Libro (FILQ), de 10h00 a 20h00

Quito, (Quito Informa). – Para vivir experiencias cercanas con libros, géneros literarios y autores nacionales e internacionales en la FILQ 2025, se desarrollarán varias actividades, como talleres y conversatorios, para acercar la magia de las historias escritas con quienes deseen conocer sobre estos universos creativos. La entrada es gratuita.

Tome nota de los talleres que se dictarán desde el viernes 6 al domingo 8 de junio, y participe.

Viernes 6 de junio

De 10h00 a 11h30
Sala Eugenia Viteri Cconversatorio ‘Los sentidos o los sinsentidos de la vida urbana’. Participan: Dalton Osorno (Ecuador), Edwin Alcarás (Ecuador), Francisco X. Estrella y Jakk
Cabrera (Ecuador). Modera: Luis Borja (Ecuador).

Sala Luz Argentina Chiriboga conversatorio «Latinoamérica en la poesía». Participan: Víctor Rodríguez Núñez (Cuba), Federico Díaz Granados (Colombia) y Maríaluz Albuja (Ecuador). Modera: Alma Karla Sandoval (México)

Sala de Talleres
Taller de origami Lecturas y dobleces. Tallerista: Danilo Guanoluisa, primer lugar del concurso Cuéntame un PoQuito 2024

11h30 a 13h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘Resistir desde la lengua’ Participan: Ana Iglesias (España), Nadia López García (México), Ariuma Kowii (Ecuador) y Yana Lucila Lema (Ecuador). Modera: Víctor Vimos (Ecuador).

Sala Luz Argentina Chiriboga conversatorio Lawfare para todos. Participan: Ramiro Oviedo, Orlando Pérez y Jacques Ramírez. Modera en línea: Abraham Verduga.

Sala de talleres
¿Qué hay de la oralidad en la cultura escrita?, impartido por Ezio Neyra (Perú).

14h00 a 15h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘Vivir en la poesía’. Participan: Víctor Ruíz Velasco (Perú) y Sonia Manzano (Ecuador). Modera: Sandra de la Torre (Ecuador).

Sala Luz Argentina Chiriboga presentación de Resplandor de una nube con memoria de Alma Karla Sandoval, ganador del Premio Nacional de Ensayo Dolores Castro 2023. Presenta Mireia Ortega.

Sala de talleres
14h00 a 15h30 Poesía de las plantas: taller de escritura y bordado sobre papel», impartido por Yana Lucila Lema (Ecuador).

15h00 a 16h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘La eterna actualidad de los clásicos’. Participan: Álvaro Alemán (Ecuador) y Carlos Aguasaco (Colombia-Estados Unidos). Modera: Alejandra Vela (Ecuador).
Sala Luz Argentina Chiriboga presentación del Alfabeto ruso, de Marina Berri (Argentina). Participan: Gabriela Alemán (Ecuador), Irina Gamuyanova (Ecuador), Elking Araujo (Ecuador) y la autora.

Sala de talleres 15h30 a 17h00
¿Cómo hacer de la lectura un bien comunitario? Algunas ideas desde la experiencia, dictado por Camila Corral (Ecuador).

16h00 a 17h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘La patria de la literatura’. Participan: María Pérez Yglesias (Costa Rica) y Gabriela Ruíz Aguila (Ecuador). Modera: Francisco X. Estrella (Ecuador).

Sala Luz Argentina Chiriboga conversatorio Voces que molestan: cuando la letra incomoda y transforma. Participan: Haidu Kowski (Argentina), Juan Carlos Arteaga (Ecuador) y Óscar Molina (Ecuador). Modera: Silvia Stornaiolo (Ecuador).

Sala de talleres
17h00 A 18h30 Taller ‘Escritura bruja: escritura y lectura de/con autoras brasileñas’, dictado por Luisa Geisler (Brasil).

17h00 a 18h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘La poesía o la rebelión contra el olvido». Participan: Federico Díaz-Granados (Colombia) y Siomara España (Ecuador). Modera: Augusto Rodríguez

Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘»Sobre el sentido de los premios para el ecosistema del libro y la lectura’. Participan: María Alejandra Zambrano (Ecuador) y Rocío Soria (Ecuador). Modera: Felipe Haro Poniatowski (México).

Sala de Talleres 18h30 a 20h00
‘Resistir desde la palabra: filosofía y literatura rebelde’. Impartido por Diego Chamorro.

18h00 a 19h00
Sala Eugenia Viteri
Presentación del Concurso Iberoamericano de Novela y Cuento Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska AMOR A.CP. Participan Felipe Haro Poniatowska (México), Ana Iglesias (España) y Antolina Ortiz More (México-Canadá)

Sala Luz Argentina Chiriboga conversatorio ‘Crear comunidad a través de la escritura’. Participan: Nadia López García (México), Samay Cañamar (Ecuador), María Clara Sharupi (Ecuador). Modera: Wayra Ana Velásquez (Ecuador).

18h00 a 19h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio: ‘La vida de la literatura o las formas de la memoria’. Participan: Balam Rodrigo (México) y Sandra Araya (Ecuador). Modera: Salvador Izquierdo (Ecuador).

Sala Luz Argentina Chiriboga conversatorio ‘Sutura de aguas: un viaje especulativo sobre la impureza’. Participan: Natalia Alarcón Pino (Chile), Katic Nina Tituaña (Ecuador) y Wayra Ana Velásquez (Ecuador).

20h00 a 21h00
Sala Eugenia Viteri
Noche del libro
Lectura de cuentos de miedos y otros placeres: libro ‘El demonio de la escritura’, de Solange Rodríguez Pappe (Ecuador)

Sala Luz Argentina Chiriboga
Noche del libro
Presentación de ‘A orillas de un relato’ de Carolina Andrade (Ecuador), novela ganadora del premio Joaquín Gallegos Lara. Presenta: Raúl Serrano (Ecuador).

Sábado 7 de junio

10h00 a 11h30
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘La narrativa marca el ritmo de la historia’. Participan: Laura Ortiz (Colombia), Óscar Vela (Ecuador) y Fernando Montenegro (Ecuador). Modera: Álvaro Alemán (Ecuador).

Sala Luz Argentina Chiriboga conversatorio ‘El miedo puede exceder a la palabra: diálogos sobre el terror latinoamericano’. Participan: Dolores Reyes (Argentina), Solange Rodríguez Pappe (Ecuador) y Jorge Luis Cáceres (Ecuador). Modera: Óscar Molina (Ecuador).

Sala de talleres
Introducción a la narración oral, impartido por Rodolfo González Ulloa (Costa Rica).

11h30 a 13h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘Geografías imaginadas: cuando la escritura hace propio lo ajeno’. Participan: Marina Berri (Argentina), Antolina Ortiz Moore (Canadá-México), Sonia Manzano (Ecuador). Modera: Óscar Vela (Ecuador).

Sala Luz Argentina Chiriboga conversatorio ‘El desgarrado yo de la poesía’. Participan: Víctor Ruíz Velasco (Perú), Nadia López García (México), César Eduardo Carrión (Ecuador) y Siomara España (Ecuador). Modera: León Sierra (Ecuador)

Sala de talleres
Taller de periodismo narrativo ‘Comprender el territorio a través de la escritura’, impartido por Catalina Trujillo (Colombia).

14h00 a 15h00
Sala Eugenia Viteri Charla Magistral ‘Autismo hoy’. Encargado: Daniel Millán López (España)

Sala Luz Argentina Chiriboga conversatorio ‘Sobre escribir o como hacer de lo íntimo un acto político’. Participan: Luisa Geisler (Brasil) y María Alejandra Zambrano (Ecuador). Modera: Natalia Páez (Ecuador).

Sala de talleres 14h00 A 15h30
Taller ‘Introducción a los problemas de la narrativa contemporánea’, impartido por Laura Ortiz (Colombia).

15h00 a 16h00
Sala Eugenia Viteri ‘La literatura contra la indiferencia: un acercamiento a la obra de Gustavo Rodríguez’. Entrevista: Luis Borja (Ecuador).

Sala Luz Argentina Chiriboga presentación de la Revista Digital Transmedia «Qlandestina: Bienvenidos al futuro». Lucho Rubio, Nicole Maila, Olmedo Guerra Carvache, Valentina López, David Barberán, Brenda Guajala, Josué Mosquera, Micaela Rivera.

Sala de talleres 15h30 A 17h00
‘Cuando las imágenes hablan, escribimos’, impartido por Nobara Hayakawa.

16h00 a 17h00
Sala Eugenia Viteri Conversatorio ‘Somos un eterno préstamo cultural’. Participan: Daniela Catrileo (Chile) y Yuliana Ortiz (Ecuador). Modera: Fausto Rivera (Ecuador).

Sala Luz Argentina Chiriboga Presentación de la editorial Kinti Editores. Diego Velasco Andrade (coordinador y autor), Alexandra Velasco Villacís (gestora cultural y autora), Henry Males Castellanos (diseñador y autor), Cinthia Andrade González (autora)

Sala de talleres 17h00 A 18h30
Taller ‘Introducción a la edición de libros’, impartido por María Paulina Briones (Ecuador)

17h00 a 18h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘Somos los que comemos: las dimensiones culturales de la alimentación’. Participan: Julio Pazos (Ecuador) y Santiago Rosero (Ecuador). Modera: Silvia Vera Viteri.

Sala Luz Argentina Chiriboga conversatorio ‘Disquisiciones sobre la narrativa de América Latina’. Participan: Luisa Geisler (Brasil) y Laura Ortiz (Colombia). Modera: Fernando Montenegro (Ecuador).

Sala de talleres 18h30 a 20h00
‘El arte de traducir poesía’, impartido por Jennifer Rathbun (Estados Unidos).

18h00 a 19h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘Vargas Llosa: reflexiones sobre su obra y su vida política’. Participan: Ezio Neyra (Perú) y Salvador Izquierdo (Ecuador). Modera: Felipe Ernesto Imas (Argentina).

Sala Luz Argentina Chiriboga presentación del libro ‘Aquiles y la tormenta’ de Alejandra Zambrano. Presenta: Carolina Bastidas.

19h00 a 20h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘Volver desde la escritura: literatura ecuatoriana y migración’. Participan: María Paulina Briones (Ecuador), Alejandra Vela (Ecuador) y César Vásconez (Ecuador). Modera: Santiago Rosero (Ecuador).

Sala Luz Argentina Chiriboga conversatorio sobre el libro ‘Asociación ilícita’, compilado por Imanol Caneyada y Nicolás Ferraro.

Domingo 8 de junio

10h00 a 11h30
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘La memoria dice que todos somos migrantes’. Participantes: Nobara Hayakawa (Colombia), Antolina Ortiz Moore (México-Canadá) y Víctor Vimos (Ecuador). Modera: Marcelo Cruz (Ecuador).

Sala Luz Argentina Chiriboga conversatorio ‘La literatura imagina a las naciones’. Participantes: Katya Adaui (Perú), Raúl Vallejo (Ecuador) y Gabriela Ruíz Agila (Ecuador). Moderadora: Natalia Páez (Ecuador)

Sala de talleres
Fundamentos de una gestión cultural crítica, impartido por Paola de la Vega (Ecuador).

11h30 a 13h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘Cuando la literatura expone los sutiles mecanismos de la exclusión’. Participan: Dolores Reyes (Argentina), Gustavo Rodríguez (Perú) y Carolina Andrade (Ecuador). Modera: Abril Altamirano (Ecuador).
Sala Luz Argentina Chiriboga conversatorio ‘La traducción: un ejercicio de mediación cultural’. Participan: Ana Iglesias (España), César Vásconez (Ecuador) y Katherine Hedeen (Estados Unidos). Modera: Ariruma Kowii (Ecuador).

Sala de talleres
El tejido sensible del mundo: afectos y poesía, impartido por Daniela Catrileo (Chile).

14h00 a 15h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio ¿Por qué necesitamos un Plan de Lectura? Participan: Tamara Reyes Palacios (Chile) y Paola de la Vega (Ecuador). Modera: Felipe Imas (Argentina)

Sala Luz Argentina Chiriboga presentación del libro ‘Cementerio de moscas’ de María Paulina Briones. Presenta: Solange Rodríguez Pappe.

Sala de talleres 14h00 a 15h30
Taller de ilustración creativa para desarrollo de personajes. Andrés Pabón, May Rivas, Michelle Gortaire.

15h00 a 16h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘La literatura como territorio intercultural’. Participan: Ana Iglesias (España) y María Clara Sharupi (Ecuador). Modera: Agustín Guambo (Ecuador).

Sala Luz Argentina Chiriboga Doble filo: lectura de poesía y presentación de libro. Marialuz Albuja y Alfredo Espinosa

16h00 a 17h00
Sala Eugenia Viteri Entrevista a Dolores Reyes (Argentina): La literatura que incomoda.
Entrevistador: Fausto Rivera (Ecuador)

Sala Luz Argentina Chiriboga presentación del poemario ‘Un cuerpo negro’ de Lubi Prates (Brasil), editado por Recodo Press. Participan: Anthony Guerrero (Ecuador), Carolina Benalcázar (Ecuador) y Geovanna Posso (Ecuador).

Sala de talleres 15h30 a 17h00
El arte del kamishibai, impartido por Tamara Reyes Palacios (Chile).

17h00 a 18h00
Sala Eugenia Viteri conversatorio ‘La literatura afroecuatoriana en imágenes’. Participan: Juan Montaño (Ecuador) y Anthony Guerrero (Ecuador). Modera: Richard Jiménez (Ecuador)

Sala Luz Argentina Chiriboga conversatorio ‘Escribir la tierra: el rol de la literatura frente a los conflictos socioambientales’. Participan: Antolina Ortiz Moore (México) y Francis Bone (Ecuador). Modera: Wayra Ana Velásquez.

Sala de talleres 17h00 a 18h30
‘Escribir la memoria: algunas disquisiciones sobre la narrativa del yo’, impartido por Sandra Araya (Ecuador).

18h00 a 19h00
Sala Luz Argentina Chiriboga presentación de la revista Letras del Ecuador de la CCE. Participan: Fernando Cerón, César Vásconez, Jorge Gómez y David Larriva.

Sala Eugenia Viteri presentación de la novela ‘Ya no hay afuera’ de Haidu Kowski.

Sala de talleres 18h30 a 20h00
‘Vínculos en el espectro autista’, impartido por Daniel Millán López (España).

Más información en la página web: https://cultura.quito.gob.ec/

2 comentarios sobre “Disfrute de talleres y conversatorios junto a autores nacionales e internacionales en la Feria Internacional del Libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *