Calderón renace con un proyecto que dotará de agua potable a más de 500 mil quiteñas y quiteños

  • Esta obra forma parte del compromiso de ejecutar 3 mil intervenciones en los cuatro años de gestión, priorizando los sectores que históricamente fueron postergados.

Quito, (Quito Informa).-  En Calderón ya no se habla de promesas, sino de obras concretas. Uno de los proyectos más emblemáticos del presente y con impacto directo en el futuro de Quito avanza, una intervención estructural para dotar de agua potable a más de 500 mil quiteñas y quiteños.  En los últimos años, esta parroquia  experimentó un acelerado crecimiento poblacional, razón por la que el Municipio programó obras de corto, mediano y largo plazo para mejorar la dotación de agua potable, entre las que está el gran Proyecto de Agua Potable Calderón, cuya inversión asciende a USD 130 millones.

El alcalde Pabel Muñoz constató el avance de la construcción del paso elevado de la quebrada Tamauco en Llano Grande (puente de 90 metros de longitud y una altura de 100 metros) correspondiente al tramo dos: Línea de Conducción Puembo – Calderón luego se dirigió a la Planta de Tratamiento Calderón.

Durante el recorrido, el alcalde Muñoz dijo que en Quito se construye una de las obra más importantes del Ecuador, solo la planta de tratamiento de Calderón se invierte USD 16 millones , con unas cisternas de 20 mil metros cúbicos y unos tanques de almacenamiento de agua para la distribución. Tiene una capacidad de procesamiento de hasta 1.300 litros por segundo.»30 años han esperado los vecinos, para la inauguración de la obra».

El titular de la ciudad manifestó que se hará un control riguroso para el tráfico de tierras porque Calderón debe crecer de manera ordenada. «Hago un pedido a los vecinos para que ayuden a controlar y denunciar la venta de lotes».

Agua para Calderón: La Primera línea de conducción (tubería) que va de Paluguillo a Puembo registra un 65% de avance

Verónica Sánchez, gerente de la Epmaps, manifestó el proyecto tiene 4 fases, financiados por el BID y la Cooperación Española para resolver definitivamente la dotación de agua a Calderón, San Antonio y Calacalí. Sánchez añadió que son 40 km de redes  de Paluguillo a Calderón y 14 km de redes de distribución y tanques. Si se cuantifica desde la fuente hasta Calderón se habla de más de 70 km como si se estuviera dando agua potable hasta Otavalo.

José Juma y Ana Narváez, en representación de los barrios del sector, dijeron que han esperado 30 años para que los sueños se hagan realidad y «en un añito más de esperanza se concretará la obra». Proyectos como este transforman realidades y devuelven dignidad a miles de familias.

Datos del proyecto

El proyecto Agua Potable para Calderón es parte del ‘Programa de Agua Potable y Alcantarillado para Quito’, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), de España y recursos propios de la Epmaps. La población beneficiada es de 500 mil habitantes de las parroquias de Calderón, Calacalí y San Antonio de Pichincha.

La obra contempla cuatro fases: la línea de conducción Paluguillo – Puembo con una extensión de 14,6 kilómetros y una inversión: USD 49 millones, registra un avance del 66%. La línea desde Paluguillo hasta la derivadora de caudal en Puembo tiene la capacidad de conducir 4.300 litros por segundo, en este punto se subdividen: 1.300 van la planta de Calderón y los otros 3.000 litros van a las plantas de agua potable de Bellavista y Puengasí.

La línea de conducción Puembo a Calderón en una extensión de 25 kilómetros con una inversión de USD 41 millones, tiene un avance del 11%. Contempla la construcción de dos pasos elevados: Uno está sobre la quebrada Tamauco, y el otro sobre el río Guayllabamba.

La planta de tratamiento de agua potable de Calderón con una inversión de USD 21 millones. Tiene una capacidad de hasta 1.300 litros por segundo (l/s) en dos módulos de 650 l/s cada uno, registra un avance del 52%.

El terreno donde se ubica la planta es de propiedad municipal de 6.5 hectáreas y también se hace el cerramiento y vías de acceso y tiene capacidad para ampliaciones futuras. Las redes y tanques de distribución con una inversión de USD 18,6 millones y un avance del 6%.

4 comentarios sobre “Calderón renace con un proyecto que dotará de agua potable a más de 500 mil quiteñas y quiteños

Responder a JOHANNA MARGARITA GUAMANCURI CABRERA Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *