Reconocido experto en políticas públicas visitó Quito y habló sobre los retos de las ciudades

Quito, (Quito Informa). –   En un encuentro organizado por el Instituto Metropolitano de Capacitación, el reconocido catedrático y experto en políticas públicas, el Dr. Joan Subirats Humet, ofreció una charla magistral titulada “Políticas urbanas y escala territorial en el cambio de época”. Este espacio, enmarcado dentro del Seminario Permanente de Estudios de la Ciudad, convocó a estudiantes, docentes, investigadores y autoridades del Municipio de Quito para reflexionar sobre la complejidad de los retos urbanos y las respuestas que se deben articular desde lo local.

El profesor explicó que la política efectiva solo se puede lograr desde la proximidad, ya que desde el ámbito local se entiende que los problemas sociales, económicos y de salud no se presentan segmentados, sino como realidades complejas y entrelazadas que afectan a las personas en su día a día.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, resaltó las iniciativas innovadoras que posicionan a Quito como un referente nacional en programas sociales y de salud, así como en educación municipal, y aseguró que las ciudades, pese a la crisis nacional, pueden ser espacios de esperanza y reconstrucción. Ante los desafíos, invitó a construir colectivamente un relato alternativo para el desarrollo urbano, con la colaboración de universidades y actores locales.

Subirats enfatizó que “un ciudadano no es un cliente de los servicios públicos; es un corresponsable de ellos”, un llamado a la corresponsabilidad y a fortalecer la construcción de comunidad desde los espacios locales. La idea de lo común y la solidaridad, más que el individualismo, deben guiar la gestión pública, sostuvo, especialmente en un contexto de policrisis global.

Al cierre del evento, el alcalde de Quito otorgó al Dr. Joan Subirats Humet la Mención de Honor “Marieta de Veintimilla”, en reconocimiento a su valioso aporte intelectual y compromiso con el análisis y desarrollo de políticas urbanas desde la perspectiva de la proximidad y la corresponsabilidad. Este gesto simboliza la gratitud de la ciudad por su inspiradora charla magistral, que sin duda enriquece el camino hacia un Quito más inclusivo, participativo y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *