Este martes disfrute dos obras de danza y teatro con acceso libre en la Fiesta Escénica 2025
- Hasta el domingo 29 de junio usted podrá ser parte de este encuentro de teatro
Quito, (Quito Informa). – Este martes se presentarán las obras: «Los Rituales del Tahuantinsuyu» en la Plaza Foch, «Sentir (se)» en el Teatro México y «El agravio de las moscas» en el Teatro Variedades. Esta es la oportunidad de ser parte de una programación vibrante con destacados elencos nacionales e internacionales y celebrar el arte escénico.
Esta es la oportunidad de ser parte de una programación vibrante con destacados elencos nacionales e internacionales y celebrar el arte escénico. Las dos propuestas son de acceso libre, en el teatro hasta llenar aforo.
Sobre las obras:
Los Rituales del Tahuantinsuyu
Esta obra de danza ceremonial, inspirada en los textos e iconografías de La primera nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala (1560–1570), fue concebida con el propósito de contribuir al entendimiento de la cosmovisión andina tradicional.
A través de una secuencia cronológica, cada cuadro escénico representa el calendario agrícola y cósmico que sustenta a la cultura andina. Mes a mes, se recrean las grandes y sagradas celebraciones que se llevaban a cabo en el Tahuantinsuyo. Se presentará en la Plaza Foch, a las 18h00.
Lea también: La Fiesta Escénica continúa en cartelera: dos semanas más de teatro en Quito
Sentir (se)
Desde la incertidumbre del presente, la memoria del pasado y el remolino del futuro, me pregunto: ¿Dónde estoy? ¿Con quién converso? ¿Acaso soy yo? ¿Soy mi yo del pasado? ¿Del futuro? ¿O no soy ninguno, y simplemente juego a imaginar a alguien?
Es sentir(me) en todos los tiempos a la vez… y, sin embargo, no encontrarme en ninguno.
Puede ser parte de esta pieza de danza contemporánea en el Teatro México, de 19h00 a 20h00.
El agravio de las moscas
Cercano al naturalismo y al costumbrismo, el texto desarrolla una anécdota que, en un inicio, parece cotidiana. El lenguaje empleado es claramente identificable como ‘quiteño’, al igual que las referencias espaciales y temporales, que, sin ser del todo precisas o determinantes, evocan fechas y hechos con los que el espectador puede identificarse fácilmente.
Este contexto dramatúrgico es intercalado, interrumpido, o incluso subvertido, por una serie de monólogos de alta carga poética. Estos suelen aparecer al inicio de cada escena, en forma de apartes, donde los personajes-actores se dirigen directamente al público con parlamentos que se acercan más a una reflexión íntima que a la acción dramática. Así, se rompe la lógica tradicional de la representación y se desafía tanto lo natural como lo costumbrista. Se presentará en el Teatro Variedades a las 20h00.
La Fiesta Escénica de Quito (FIEQ) invita a vivir la fiesta y pensar sobre la escena a través de potentes propuestas artísticas y actividades académicas.