Quito pide al Gobierno fortalecer la seguridad en la capital

  • Entre el 1 de enero y el 13 de mayo de 2025 se han registrado 94 homicidios en la capital, lo que representa un incremento del 32,4% con respecto al mismo periodo de 2024,

Quito (Quito Informa).- Ante el incremento de hechos violentos en las últimas semanas, Quito levanta la voz y pide al Gobierno Central, sobre quien recae la competencia, que ejecute una estrategia específica y permanente para abordar la seguridad en la capital ecuatoriana.

Quito: Municipio ha invertido más de USD 12 millones en apoyo a la Policía Nacional

Con 17 votos a favor, el Concejo Metropolitano aprobó una resolución en la que exhorta al Gobierno a que priorice la seguridad en Quito, a través de una estrategia, y en donde se solicita al alcalde, como Presidente del Consejo Metropolitano de Seguridad, fortalezca las acciones de apoyo y coordinación con entidades competentes como el Ministerio del Interior y la Comandancia de la Policía Nacional, con el objetivo de sumar esfuerzos en la ejecución inmediata de estrategias enfocadas a la prevención de delitos en los circuitos de mayor concentración de violencia y conflictividad.

Para esta sesión, Carolina Andrade, Secretaría de Seguridad, compareció ante los concejales y expuso de qué forma el Municipio ha colaborado con el Gobierno para mejorar la situación de seguridad en Quito, por ejemplo, la rehabilitación de UPC, entrega de motocicletas, entre otros.

“Este apoyo a la Policía Nacional ha sido durante 2023 y 2024 con cerca de USD 12 millones. Esto se ha visto traducido en entrega de motocicletas, vehículos, adecuación de las Unidades de Policía Comunitarias (UPC), además de equipos de software para el eje investigativo incluso cuando no corresponde al ámbito municipal”, dijo la funcionaria, a la vez que recalcó que para este año, los recursos de la tasa se destinarán “principalmente al cuerpo de agentes para fortalecer sus capacidades logísticas también y operativas en control del espacio público”.

Andrade deberá comparecer una vez al mes en el Concejo para informar sobre las acciones desplegadas.

Estefanía Grunauer, proponente de esta resolución, informó que entre el 1 de enero y el 13 de mayo de 2025 se han registrado 94 homicidios en la capital, lo que representa un incremento del 32,4% con respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 71 casos y señaló que las estrategias deberán contemplar la ejecución de acciones integrales de prevención, control, respuesta y atención a la crisis de seguridad.

En su intervención, el alcalde Muñoz manifestó que el Municipio puede comprometerse con lo que está en su competencia e invitar a coordinar a las entidades pertinentes en lo que no y enfatizó en que es prioritario seguir fortaleciendo la política social.

“Nosotros con apoyo logístico y el gobierno tiene que aportar capacidad armada, por ejemplo, porque hay que entrar contundentemente, no se puede quedar absolutamente atrás cualquier discurso de rescate y de mesura con quienes están poniendo en peligro la vida de todos los ecuatorianos. La mayor firmeza del Estado y el Municipio como parte del Estado”, dijo.

En la resolución, además, se pide garantizar el número de efectivos policiales para el eje preventivo necesarios para el Distrito Metropolitano de Quito, que, según el estándar mínimo internacional de Naciones Unidas es de 1.8 policías por cada 1.000 habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *