Juegos, diversión, exposiciones y talleres en los museos de Quito
- Para más información ingrese a https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Quito, (Quito Informa). – Quito cuenta con una variada oferta cultural que convoca a grandes y chicos a redescubrir los museos que la ciudad. Alístese para ser parte de una semana llena de exposiciones, laboratorios interactivos, música, documentales, recorridos ambientales turísticos y aproveche para conocer la oferta vacacional que se está gestando en ellos para niños y adolescentes.
La Fundación Museos de la Ciudad (FMC) le invita a sumarse a estas experiencias que promueve el aprendizaje, la participación y el encuentro en torno al arte, la historia, el ambiente, la ciencia y la memoria en lugares como el Museo Interactivo de Ciencia, Yaku Parque Museo del Agua, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad.
El valor de la entrada a los museos de la FMC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El ingreso al Centro de Arte Contemporáneo es libre.
Lea también: Cinco museos, mil aventuras: en julio empieza ‘De vacas a los museos’
Estas son las propuestas del 18 al 22 de junio:
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Ciencia, alimentación y mucha experimentación, en colaboración con estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Iberoamericana, se activan estaciones se podrá investigar, experimentar y descubrir las propiedades químicas y nutritivas de lo que llevamos a la mesa. Sábado 21 y domingo 22 de junio, desde las 11h00. Actividad incluida con la entrada al museo.
Inscripciones abiertas para Bootcamp Robótica Educativa ‘Chicas en STEM’, niñas y adolescentes, de 9 a 14 años aquí ellas programarán, construirán, resolverán desafíos reales y, se divertirán aprendiendo. Se dictará en dos fechas, la primera de 7 al 11 de julio, dirigido a niñas de 9 a 11 años de edad. La segunda fecha está destinada a adolescentes de entre 12 a 16 años, se realizará del ,14 al 18 de julio, de 09h00 a 13h00, el valor es de USD 10. Adquiera Compra de tickets: http://bit.ly/4kPZulx
Visite la exposición permanente ‘Excesivamente’, a través de diversos recursos lúdicos e interactivos, propone una reflexión sobre los hábitos de consumo y la necesidad de reconectarse con la naturaleza. De miércoles a viernes, de 08h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Fin de semana de 09h00 a 17h00, último ingreso 16h00. Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
- Yaku Parque Museo del Agua
Participe de los recorridos Paramar: del páramo al mar, para explorar la relación entre el agua, el páramo, la gestión comunitaria para su cuidado y su conexión con los océanos. El sábado 21 de junio, en dos funciones a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.
Del basurero al museo una caminata hacia la cascada de La Chorrera, donde se reflexionará sobre el impacto de la contaminación en las fuentes hídricas urbanas. Durante el trayecto se hará una limpieza del entorno, recolectando y clasificando los residuos encontrados. Domingo 22 de junio, de 08h00 a 12h00, actividad gratuita, inscripciones en: https://lc.cx/7zmEQ1
Yaku Cinema proyectará el cortometraje ‘Somos páramo: miradas compartidas’, esta producción, dirigida por Luis Herrera y producida por CoopDocs. Domingo 22 de junio, en dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.
Yaku y el club de observación de aves Pajareros Quitensis invitan a Pajareando en el Bosque Seco de Quito, descubra la biodiversidad del Bosque Protector Jerusalén, explore las maravillas naturales de este paraíso que se encuentra rodeado por pájaros brujos, quilicos, tangaras y quindes. El domingo 22 de junio, de 06h00 a 14h30. La participación en el club es gratuita; no obstante, para esta salida contempla el valor de la entrada al Bosque: USD 1 adultos, 0.50 niños y tercera edad; además del transporte. Inscripciones: https://forms.gle/c5kFFRGbCqQvTodQ7
Inician las inscripciones para los Vacacionales intikilla, a través de talleres, experimentos, descubrirán cómo se gestiona el agua en las comunidades y por qué es vital protegerla, además de redescubrir el valor del juego y la conexión con el entorno, en un mundo lleno de tecnología. Los cupos son limitados. Inicia del 7 de julio al 15 de agosto (cada semana se trabajará con grupos de infantes en edades comprendidas entre los 6 a 11 años, en relación con una temática distinta. Son seis semanas, puede elegir la semana de su preferencia), de 09h00 a 13h00. El costo es de USD 10. Compra de tickets: http://bit.ly/4kGiPp1
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Este fin de semana llega Cuentos a la niñez en San Juan, a través de relatos narrados por personas adultas y lideresas que han vivido durante años en este sector. A partir de esto los participantes crearán dibujos que representen su visión del San Juan actual. Se realizará el sábado 21 de junio, de 10h00 a 12h00, en el parque de la Luna (San Juan). Ingreso libre
En el marco de la exposición de la V Edición del Premio Mariano Aguilera: Becas y Trayectoria, el CAC invita a ser parte de Des-bordar la imagen, mediante el bordado, se realizará un ejercicio de descomposición de las imágenes y reconstrucción de sentidos. Se desarrollará todos los fines de semana de junio, de 10h00 a 17h00. Entrada libre.
Inician las inscripciones a TAC TAC TAC Verano en el CAC si sus hijos tienen entre 9 y 15 años, no se pierda esta divertida propuesta que combina arte, juego libre y experiencias creativas. A través de herramientas del clown, explorarán lenguajes artísticos, experimentación teatral, dinámicas corporales y juegos continuos, con un enfoque de educación popular. La primera semana se dictará del lunes 14 al viernes 18 de julio de 2025 (para infantes de 9 a 12 años). Segunda semana del lunes 21 al viernes 25 de julio (dirigido a adolescentes de 13 a 15 años), el horario será de 09h00 a 13h00. El costo es de USD 10. Adquiera su entrada en: https://bit.ly/44roqZJ
‘Imagen Latente’. Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera V Edición, una exposición que presenta, un conjunto de más de 200 fotografías de María Teresa García Sosa, ganadora del Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera. De miércoles a viernes de 09h00 a 16h30, último ingreso 15h45. Fines de semana de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45. Entrada libre.
Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/
- Museo del Carmen Alto (MCA)
Nuestra cosecha: Castillo, fiesta y toma del atrio, en el marco del Inti Raymi, el MCA invita a participar en una actividad que celebra el misticismo y la espiritualidad como parte esencial de los rituales festivos. Sábado 21 de junio, de 11h00 a 13h30. Acceso libre
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
X: https://x.com/Museos_Quito
- Museo de la Ciudad (MDC)
Horizontes compartidos con el apoyo de la Casa del Hermano participe de un circuito que incluye actividades que relacionan las categorías de migración y refugiados, para comprender los contextos y causas que los generan. El viernes 20 de junio, a las 12h00. Ingreso libre.
¿Busca actividades infantiles para este fin de semana? El MDC realizará ‘Recaditos al futuro’, un recorrido interactivo dentro de la exposición temporal Constelaciones Inmateriales. Juego, teatro de objetos e imaginación conforman esta propuesta que los llevará a descubrirse como protagonistas de múltiples historias. Sábado 21 de junio, a las 11h00. Actividad incluida con la entrada al museo.
A mover el esqueleto, niñas y niños, de 6 a 12 años, están invitados a vivir una experiencia divertida en los talleres de expresión corporal, impartidos por los estudiantes y docentes de la Carrera de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador. Todos los sábados de junio, desde las 09h30. Ingreso libre, con inscripción previa en https://forms.office.com/r/uLKTuRUBFz
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Fundación Museos de la Ciudad (FMC)
Visite las tiendas de la FMC, situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad, allí encontrará productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales quienes brindan una variedad de alternativas para regalar y también para tener en casa. Están abiertas de miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/
Pingback: La obra de Galo Galecio irrumpe en el Metro con trazos de identidad y memoria – Quito Informa
Pingback: “Latidos del Barrio”: Una nueva muestra se abre en el Carmen Alto – Quito Informa