El Municipio de Quito sustenta con argumentos legales su posición sobre recuperación del estadio Atahualpa

  • La audiencia fue suspendida, al momento, no hay sentencia del juez sobre la acción de protección.

Quito (Quito Informa).- Este viernes se realizó la audiencia de acción de protección interpuesta por el interventor de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), Romel González, en el marco del proceso de recuperación del Estadio Olímpico Atahualpa por parte del Municipio. La diligencia fue suspendida por decisión del juez y será reinstalada el martes 24 de junio, a las 10h00. Hasta el momento, no hay sentencia.

Durante la jornada, las partes expusieron sus alegatos y argumentos. El procurador del Municipio de Quito, Andrés Segovia, defendió la legalidad del proceso de reversión del estadio. “Hemos explicado claramente que el proceso de reversión y revocatoria está previsto en el mismo Decreto Supremo, así como en el contrato”, dijo.

Segovia manifestó que la reversión del estadio se realizó con el debido proceso. Primero fue analizado en la Comisión de Uso y Espacio Público, todo respaldado con informes técnicos, jurídicos y sociales; posteriormente el propio Concejo Metropolitano aprobó la reversión de este bien y el pasado 12 de junio fue inscrito en el Registro de la Propiedad, por lo cual la propiedad ya es municipal.

Para el procurador del Municipio, “argumentar que existe una expropiación es insólito”, y advirtió que “lo grave sería dejar sin efecto una resolución del Concejo» pues sentaría un mal precedente y ningún otro municipio del país estaría en capacidad de donar predios y revertirlos.

“El estadio fue donado de forma condicional y como incumplieron las condiciones se revierte al dueño, al Municipio, para que ejerza sus facultades”, sostuvo.

Segovia recordó el estado actual del escenario deportivo, por ejemplo, el panel electrónico es del año 1985. Al respecto, el funcionario indicó que el Municipio y el alcalde han propuesto alianzas público-privadas, siguiendo modelos de estadios como El Campín de Bogotá o el estadio nacional de Lima.

Para el procurador la intervención que hace el Ministerio del Deporte a la Concentración Deportiva de Pichincha solo le da la razón al Municipio de Quito, porque “se interviene lo que está mal”, concluyó.

5 comentarios sobre “El Municipio de Quito sustenta con argumentos legales su posición sobre recuperación del estadio Atahualpa

  • el 21 junio, 2025 a las 7:14 pm
    Permalink

    Pesima decision del munivcpio primero debe preocuparse de la pavimentacion obras de vialidad que paso con el parque Bicentenario la educacion los edifivios munivipales abandonados etc etc

    Respuesta
    • el 21 junio, 2025 a las 10:32 pm
      Permalink

      PAVEL ES CORRECTO,, 50 AÑOS LUCHANDO DEL ESTADIO ESTOS MAMARACH OS YA QUITE LE LA TETA SIEMPRE DENTRO DEL ESTADIO RATAS GRANDES Q SE PARA, LOS BALOS CAGADERA APESTANDO LAS GRADAS EL CUENTO ROTÓ Y DONDE ESTA EL DINERO, METANLIS PRESOS A L CPP CÍNICOS CORRUPTOS

      Respuesta
    • el 22 junio, 2025 a las 5:10 pm
      Permalink

      Excelente, ahora anda preocupado por el ESTADIO OLÍMPICO, MUESTRAS LAS CALLES, AVENIDAS DE QUITO ESTÁN COMO CRÁTERES….. PREOCÚPESEN DE ELLO

      Respuesta
  • el 22 junio, 2025 a las 9:45 am
    Permalink

    Lamentable como siempre la viveza criolla CDP agnados y cognados solo cargos para ellos cero proyecion cero inversión cero planificación.El municipio de Quito y sus funcionarios lo mismo burócratas de quinta buscan la gallina de huevos de oro claro dice el caballero Pavel Alianzas es privatización de lo publico donde seamos realistas igual hay panas inversores para el corte pura corrupción.El estado debe asumir el manejo de este escenario hoy obsoleto y que cumplió su veda útil y transformarlo en parque para la ciudadanía como la Carolina uso de los capitalinos .

    Respuesta
  • el 23 junio, 2025 a las 4:05 pm
    Permalink

    Insólito, los tanques de gas de los vendedores del Estadio Atahualpa deben haber estado desde el inicio, hace 50 años, «el Municipio de Quito» recién se da cuenta que es «una bomba de tiempo», si ellos mismos daban los permisos de funcionamiento, se han olvidado de pedir las 500 entradas gratis para los burócratas,….y el Estadio del Arbolito, cuando pensará devolver el Alcalde @PabelMuñoz ?…..o lagarto que traga, ya no vomita ?……

    Respuesta

Responder a Leandro Rojas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *