Naciones Unidas, Municipio de Quito y Comunidad Universitaria unen esfuerzos por la salud de los quiteños

Quito, (Quito Informa). – Con el objetivo de fortalecer las acciones para prevenir el consumo de drogas y reducir el consumo de alcohol y tabaco, el Municipio de Quito con el apoyo de Naciones Unidas, realizaron en la Universidad Central, el III Simposio Internacional sobre Política Pública de Drogas, que reunió a destacados expertos nacionales e internacionales, dirigido a profesionales de la salud, de la seguridad ocupacional y estudiantes de educación superior.

Los representantes de varias instituciones municipales recibieron un certificado otorgado por el Municipio y Naciones Unidas por haber implementado buenas prácticas para la prevención del uso y consumo de drogas en los espacios laborales, actividades físico recreativas, promoción y buen uso de ocio y tiempo libre.

La alcaldesa subrogante, Fernanda Racines, al dirigirse a los estudiantes de varias universidades, afirmó: «Estamos aquí para visibilizar un problema social que no es fácil de solucionar, no se trata de ver a otro lado y solo hacer los benditos operativos y ustedes son retirados del espacio público, ¿no será mejor conversar?» «Quién más que ustedes para correr la voz», dijo, tras destacar que las instituciones que recibieron el reconocimiento han realizado acciones para cambiar esa realidad.

De su lado, el Secretario de Salud, Miguel Malo, destacó: «Uno de nuestros principales objetivos es trabajar con la población estudiantil con los estudiantes universitarios y hemos tenido un acercamiento y una colaboración permanente con las autoridades de las distintas entidades universitarias que están en el área de La Mariscal».

Afirmó que desde el inicio de la actual administración, liderada por el alcalde Pabel Muñoz, se planteó como una política prioritaria del Municipio la salud mental, al resaltar la gestión de las entidades municipales que recibieron el certificado por su trabajo intersectorial en prevención del consumo de drogas.

Leopoldo Fernández representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) señaló que la prevención no es una tarea exclusiva del sector salud o de la educación. «Todos tenemos un rol que cumplir solo mediante el esfuerzo, conjunto lograremos respuesta, sostenibles y con verdadero Impacto», señaló, tras reiterar el apoyo de UNODC a los gobiernos locales. «Agradezco especialmente al Municipio de Quito por su liderando y su iniciativa, esto demuestra que es posible abordar el fenómeno de las drogas desde una mirada constructiva colaborativa y centrada en el bienestar común», dijo.

La ordenanza

La Ordenanza Metropolitana 050-2023, sobre la Prevención y Atención Integral del Fenómeno Biopsicosocial y Económico por el Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Otras Drogas, establece en su artículo 567 lo siguiente: “(…) la Secretaría de Salud (…) articulará con las entidades metropolitanas e instituciones públicas correspondientes al ámbito pertinente lo instituido en la normativa nacional vigente para cumplir con los fines de la prevención y atención integral del fenómeno biopsicosocial y económico por el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en el Distrito Metropolitano de Quito.”

26 de junio, fecha de sensibilización

El Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, conmemorado cada 26 de junio, tiene como propósito sensibilizar a la comunidad internacional sobre la necesidad de fortalecer acciones preventivas frente al fenómeno de las drogas y sus múltiples impactos sociales, económicos y en la salud pública. Esta fecha, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, invita al compromiso colectivo para reducir la oferta y la demanda, adoptando un enfoque integral centrado en el bienestar de las personas y la garantía de sus derechos fundamentales.

2 comentarios sobre “Naciones Unidas, Municipio de Quito y Comunidad Universitaria unen esfuerzos por la salud de los quiteños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *