Los sistemas Trolebús y Ecovía reciben mantenimiento permanente

Quito, (Quito Informa). – Los 142 técnicos mecánicos de los talleres de la Empresa de Pasajeros de Quito trabajan activamente en el mantenimiento de las 199 unidades del Trolebús y Ecovía, para garantizar el servicio a las 370 mil vecinas y vecinos de Quito que usan a diario el transporte público metropolitano.

El equipo técnico de la entidad municipal tiene la consigna de mantener, prevenir y corregir lo necesario, para brindar un servicio óptimo en todas las unidades que recorren a diario los 43 kilómetros de los carriles exclusivos del Trole y Ecovía, transportando lo más valioso que tiene la ciudad, su gente.

Taller autorizado

Con la adquisición y puesta en marcha de la nueva flota de trolebuses 100 % eléctricos se acopló el escenario, se certificó el Taller El Recreo como Taller Autorizado Yutong (empresa china fabricante de los vehículos), que además incluyó la capacitación del personal técnico y repuestos.

Además, la flota de articulados y biarticulados que sirve a Quito hace varios años recibe mantenimiento preventivo y correctivo cada 7.500 kilómetros recorridos.

Quito ganó un premio internacional por su flota de trolebuses 100% eléctricos

Las pruebas previas dejaron al trole papelito

Las 60 nuevas unidades 100 % eléctricas cumplieron pruebas técnicas y de simulación del servicio (marcha blanca), que garantizan los parámetros requeridos antes de su integración al sistema de transporte.

Cabe recordar que las nuevas unidades se diseñaron en función de la infraestructura existente, por lo que su articulación con la línea aérea de contacto es compatible al 100 %, mientras mantienen un 77 % promedio de carga para un funcionamiento eficiente.

Las 46 unidades, que arribaron primero a Quito, operan desde el 31 de marzo, tiempo en el que han recorrido 443 mil kilómetros y 43.842 viajes (despachos ida y vuelta), en el circuito C1, desde El Recreo hasta el Labrador y retorno. La flota se completó con 14 unidades que empezaron a operar el lunes 16 de junio, en los circuitos C4 Quitumbe – La Colón y C6 Quitumbe – El Recreo, recorriendo 12.500 kilómetros, con 720 viajes. Adicionalmente, producto de la remodelación de paradas, que se realiza para brindar un mejor servicio, es necesario desconectar las unidades por tramos, para esta actividad se cuenta con personal de apoyo que verifica el correcto proceso de conexión.

Así, la Municipalidad avanza con el firme compromiso del alcalde Pabel Muñoz, para que la ciudad más linda del mundo tenga un servicio digno, moderno y eficiente en el transporte público metropolitano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *